
Astrofísica
Hipótesis propia de Abdel Majluf.
Pareciera ser que la materia oscura encierra muchos mas misterios que los que el hombre a logrado descifrar, sin ir mas lejos, pienso que en un universo en expansión, según la ley de hubble, ella va estrictamente ligada a la genesis de todo lo conocido. Hoy sabemos que el 90% del universo esta constituido por esta materia invisible.
Por otro lado cuando pienso en las estrellas, en las galaxias, en las nebulosas, es decir en todos los cuerpos conocidos y visibles y de donde y como se formaron, llego a la casi conclusión que de la nada no pueden haberse generado, tal como lo comprbo en su oportunidad Luis Pasteur, la generación espontanea no existe,y que de paso rompio por esta antigua creencia propuesta por Aristoteles, por ello y buscando la cuna de nuestro universo visible pienso en esa materia invisible, oscura que no emite luz pero que tiene masa, me refiero a la materia oscura, esta de composición desconocida que no emite o refleja suficiente radiación electromagnética para ser observada directamente con los medios técnicos actuales.

Hoy en día se piensa que La materia oscura actúa como un compactador de estructuras. Este modelo no sólo se corresponde con investigaciones estadísticas de la estructura visible en el Universo sino también se corresponden de forma precisa con las predicciones de materia oscura de la radiación de fondo de microondas
Pero yo voy mas lejos, mi búsqueda es el inicio y no solamente como teorizan los científicos el ser ya nacido y las influencias que en estos pueda ejercer dicha materia.
De ello a prueba de ejemplo los cientificos afirman que la materia oscura es la responsable de la rotación de las galaxias por medio de la presión que esta ejerce.
Todo esto demostrado mediante el efecto Doppler, este muestra movimientos mas rápidos que los que la matería visible justifica.
Me atrevo a pensar que esta materia esta compuesta por una masa exótica masa molecular de particulas subatómicas de composición desconocida para ser descifrada por el ser humano donde los elementos que la constituyen se encuentran en continuas combinaciones y que cada cierto tiempo producto de micro colapsos de material, generan un campo gravitacional focalizado como un pequeño agujero que yo llamaría blanco, por el cual se escapan pequeños halos de energía y materia que al ser absorbidos por un campo gravitatorio generado produce cambios de temperaturas, tal vez enfriamientos Produciendo la formación de gases y polvo estelar.
Por hipotesis hoy podemos decir que la materia oscura se divide en tres tipos:
Materia oscura caliente; que sería la responsable de la homogeneidad universal.
Materia oscura fría; que sería la responsable de la composición de estructuras cosmicas.
Materia oscura barionica; es la materia que forma todo lo que nos rodea y podemos ver, incluidos nosotros mismos, compuesta por bariones y leptones.
Por lo que podriamos comenzar a concluir que la materia oscura presente en tres estados, serviria, primero como fuente elemental de estabilidad universal, por otro
al ser liberada esta, al cambiar su estado funsiona como caldo primordial para la generación de estructuras cosmicas y por último, en su estado bariónico, se mantiene como parte integrante de los cuerpos realizando junto a la gravitación un proceso de
conformación.

Antecedente.
_El modelo de la materia oscura fría, que intenta explicar la formación de galaxias y otras estructuras de gran escala, se basa en el modelo del universo, que exige que omega sea igual a 1 y que especifica las inhomogeneidades iniciales en el universo recién creado. El nombre del modelo proviene del supuesto que las partículas de materia oscura -cualquiera sea su naturaleza- se desplazan lentamente, es decir están frías, y por ello son fácilmente desviadas por la gravedad. Muchos teóricos que trabajan en el problema del origen de las galaxias y de la estructura en gran escala del universo han adoptado el modelo de la materia oscura fría como punto de partida.-
Normalmente se estudia la zona del espectro electromagnético de 3.500 amstrong en adelante, hasta el infrarrojo, porque se considera que en una longitud de onda menor la luz que llega no es suficiente.
Toda la información que consigue la ciencia acerca de las galaxias viene en forma de luz. Los destellos que vienen de las constelaciones más lejanas pueden tardar millones de años en alcanzarnos, de manera que cuando al fin nos llegan sólo nos informan de cómo era esa galaxia en el pasado, pero nunca nos entrega información de cómo se gesto.
Si tuviésemos que definir que es una galaxia, diríamos que es un masivo sistema de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo, materia oscura, y quizá energía oscura, unidos gravitacionalmente.
El inicio de una galaxia.
Tal vez si pudiésemos realizar una medición sobre este fenómeno, encontraríamos que este sufre un "salto cuántico" hacia un estado compatible con los valores mediales por los instrumentos humanos.

Tal vez a diferencia de la teoría de súper cuerdas existen estructuras que efectivamente pierden su equilibrio y gracias a ello, a nacido el universo.
Creo que el sondeo extragaláctico en infrarrojo realizado por el Telescopio Espacial Spitzer, lanzado en el 2003. Viene a reforzar mi hipótesis ya que de este se pudo comprobar un efecto principal en la formación y evolución de las galaxias y que las brillantes galaxias activas sólo nacen en el interior de cúmulos de materia oscura de un determinado tamaño en los inicios del Universo.

Un gigantescosúper estallido que finalizó en la dispersión de millones de molecculas subatómicas hacia todos los confines del espacio y que unido a halos de matería oscura fría y bariónica dierón origen a la genesis de las primeras estructuras del universo primogenito.
Tal vez las estructuras visibles del universo efectivamente puedan tener un inicio, pero la materia oscura, tal vez siempre a existido, lo que me llevaría a pensar en un universo eterno y en la posibilidad de que el nuestro no allá sido el primero sino solo una dimensión mas, solo un big bang mas.