
Siempre escuchamos hablar de los sistemas planetarios y que estos circundan una estrella, como el nuestro compuesto por 8 planetas girando alrededor de una estrella joven, nuestro sol, pero como se forman y que los originan, eso trataremos de explicar en este artículo.
En las nebulosas, esas regiones del medio interestelar, compuestas por gases, principalmente hidrógeno y helio y polvo cósmico, se produce uno de los eventos mas impresionantes del universo, allí tiene lugar, el nacimiento de las estrellas, esto se produce por un proceso de condensación y agregación de la materia, aunque algunas nebulosas son solo restos de estrellas extintas. Pero en el caso de formación estelar, estas verdaderas guarderías estelares dan lugar al nacimiento de millones de estrellas.

Los sistemas planetarios se originan precisamente allí, en esos discos de acreación, donde mediante procesos de gravitación van aumentando su tamaño hasta formarse como estructuras más grandes.
En los discos protoplanetarios existen unas estructuras pequeñas sólidas que por la agregación de granos de polvo que chocan se van uniendo para formar cuerpos cada vez más grandes, estos se denominan Planetesimales. Cuando alcanzan una medida aproximada de un kilómetro, podrían atraerse unos a otros debido a su propia gravedad, ayudando a un crecimiento mayor hasta la creación de protoplanetas de un tamaño aproximado al de la Luna.
Muchos de estos planetesimales se terminan destruyendo debido a colisiones violentas entre unos y otros, pero unos cuantos de los más grandes podrían sobrevivir a esos encuentros y continuar creciendo hasta convertirse en planetas.

Estos plenetesimales sobrevivientes son muy importantes para nosotros pues nos podrían entregar mucha información sobre La Nebulosa Protosolar, esta que fue la nube de gas o disco de acrecimiento en la que se formó el Sistema Solar.
Hoy día para ser considerado un planeta, un cuerpo celeste debe cumplir algunas características, esto de acuerdo a la definición adoptada por la Unión Astronómica Internacional el 24 de agosto de 2006:
1. Tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuma una forma en equilibrio hidrostático (prácticamente esférica).
2. Ha limpiado la vecindad de su órbita de planetesimales.

Otra clasificación conocida es la de planetas interiores y planetas exteriores, pero esto solo se da para nuestro propio sistema solar, pues en el universo podría haber sistemas planetarios desde uno y hasta un número muy grande.
En la actualidad se conocen más de trescientas estrellas a cuyo alrededor orbita por lo menos un planeta.
Hace algún tiempo atrás Utilizando el Telescopio de Nueva Tecnología (NTT) de 3,5 m del Observatorio La Silla (el telescopio prototipo de todos los telescopios modernos) ubicado en la Región de Coquimbo en Chile, un grupo de astrónomos descubrió por casualidad, un oscuro disco de polvo rodeando una estrella joven de tipo solar, ubicada en las afueras de una nube oscura de la Vía Láctea.
El objeto, visible sólo en el infrarrojo, mostraba de manera dramática cómo debió haberse visto nuestro sistema solar.
gracias por sus artículos. Me gustaría comentara sobre la formación de los elementos, si es común encontrarlos en otros sistemas solares o si es una rareza como es nuestro sistema solar.
ResponderEliminarAmigo, gracias a ti por vivitar esta página, sobre tu consulta, trataré de respondertela por parte, quizas un poco resumida por el espacio,( en todo caso si revisas bién mis otrso artículos, veraz que allí están todos esos temas bién explicados), pero vamos:
ResponderEliminar1.- Formación de los elementos: Si te refieres a los elementos químicos, todos estos se forman en las estrellas, en las nebulosas protosolares, es allí donde se comienzan a formar los elementos mas livianos, luego en los discos de acreación se van entrelazando y reconbinando unos con otrso ( los elementos) para formar los mas pesados, recuerda que todo comienza entre el Helio y el Hidrógeno, es decir los elementos fundamentales de las estrellas.
De la segunda y tercera parte de tu pregunta, la respuesta esta dada en la respuesta anterior, pero considera lo siguiente; las nebulosas son las verdaderas guarderías estelares, allí van naciendo racimos de estrellas nuevas y a su alrededor se van formando los planetas o sistemas solares si bién quieres, Lo que existe en nuestro sistema solar, no es ninguna rareza, las leyes de la naturaleza son Universales, eso quiere decir que en cualquier parte del cosmos los elementos son los mismos, en todos lados descubrimos planetas jovianos o gaseosos como Jupiter y ahora con mayor tecnología estamos agudizando la vista para encontrar plnetas rocosos como el nuestro.
Retrocediendo hasta el inicio de todo, el Big Bang, todo nacio de una singularidad, de allí se comenzaron a formar las primeras estrellas y pronto los sistemas solares. La maravilla que ahi allí arriba ante nuestros ojos, es hermoso casi infinito, pero claramente es polvo cósmico repartido de una misma explosión.
Saludos cordiales
Muchas gracias por la ayuda me sirvio mucho.
ResponderEliminardenada paraq eso ea gf sea
Eliminargracias por darte el tiempo de explicar esta maravilla
ResponderEliminarQue bueno que te guste.
ResponderEliminarsaludos.
Uy quece
ResponderEliminargracias, por publicar!!!!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminar