
UN PASEO POR NUESTRO SISTEMA SOLAR.
El sol y los planetas son nuestros vecinos más cercanos, nuestras sondas espaciales ya los han visitado, hoy los invito a realizar un viaje imaginario por nuestro vecindario, el sistema solar.
Ya sobre nuestra nave y habiendo superado los 11,2 Km./s., o la llamada velocidad de fuga de nuestro planeta, logramos safarnos de la atracción gravitatoria e ingresar en la ecliptica, esta zona por donde se pasean todos los planetas, satelites y por supuesto nuestro astro, el Sol.
Ya fuera, nos encontramos en el cosmos, libres, ante nuestros ojos una panorámica maravillosa, en una oscuridad casi borrada, halos de millones de estrellas, gases y polvo a lo lejos y por todos lados como danzando en estrecha relación con su gravedad, son las galaxias, pero vamos, cual senderos luninosos, se nos presentan las estrellas, miles y miles de ellas, a simple vista parecieran pocas, pero si agudizamos nuestra cornea vemos que comienzan a hacerse visibles cientos de estas detras de cada una de ellas dentro de la casi infinita oscuridad, pero claro, estan fuera de nuestro sistema, tal vez siendo soles de otros sistemas planetarios, pero hay algo grande ahi afuera, es la galaxia M31, Andrómeda, el objeto mas grande visible desde nuestro planeta. Ya creo, nos hemos dejado emocionar bastante con todo esto, debemos avanzar, Continuaremos viaje, nuestro primer acercamiento, ha de ser el Sol



este se nos presenta brumoso y grisáceo, muy cálido, abrazado de una gruesa capa de nubes que lo cubre en su totalidad, su atmósfera compuesta esencialmente por dióxido de carbono, sus lagos de plomo líquido y sus lluvias de acido sulfúrico, lo hacen hostil para la vida. Pero su tamaño de pronto nos recuerda a nuestra tierra, con un diámetro de 12.103,6 Km., es el tercer planeta mas pequeño del sistema, curiosamente este es un planeta bastante caliente, incluso mas que Mercurio, tal vez por su orbita y que decir de sus eternos días, nuestro vecino posee la rotación mas lenta, un día en Venus equivalen a 243 días terrestres, pero no podemos abandonarlo sin antes recordar que este planeta es el mas brillante y visible desde nuestro mundo, incluso a plena luz del día, algo que solo le conocíamos al Sol y la Luna. Pero bueno nuestra nave nos lleva muy rápido y ha la poca distancia divisamos algo familiar,
Estamos sobrevolando la tierra,

nuestro planeta azul, a la distancia solo captamos ondas de radio y televisión, pero girando hacia el lado que está de noche, vemos un paisaje impresionante, son miles o mejor dicho millares de pequeñas luces artificiales por todos lados, que incluso nos permiten delinear nuestras costas, es la vida misma reflejada en nuestras luminarias, al girar la vista, señoes, nuestra Luna, ese objeto de inspiración que a diario nos entrega luz, la vemos demasiado cerca a tan solo 384.400 km., esta amiga inseparable nuestra que a pesar de su tamaño reducido influye en nuestras mareas e incluso se estudia su influencia en los terremotos que acá ocurren, los terremotos lunisolares, pero vamos, pues hoy solo le guiñaremos el ojo, seguiremos pues, velozmente camino a este, el planeta rojizo, Marte,

al acercarnos vemos grandes zonas oscuras y sus polos blanquecinos nos recuerdan a los nuestros, su atmósfera posee dióxido de carbono, nitrógeno y argón, lo que reduce su contenido en oxigeno, esto impide la formación de una capa de ozono que proteja su superficie, nos llama la atención un gran monte el llamado Monte Olimpo, una estructura de 24 Kms. de altura, al igual que Venus este se asemeja mucho a nuestro planeta, aunque más pequeño, nuestros instrumentos indican 6.794 Kms. de diámetro, pero su día es casi idéntico al nuestro y se ha podido calcular a la perfección gracias a sus manchas oscuras que son perfectamente visibles, hablamos de 24 horas y 37 minutos, y miren que cerca, nuestro día es de 23 hora, 56 minutos, tiempos de rotación, rondándolo, divisamos un par de satélites Fobos y Deimos y mas allá un gran cinturón de asteroides, este como anunciándonos que estamos prontos a ingresar a la gran zona de los planetas gaseosos, mirándolo vemos como esta compuesto de millares de objetos girando, donde sobresalen cuatro; Ceres, Vesta, Palas y Higia, que componen mas de la mitad de la materia dispersa, pero Ceres el mas grande posee un diámetro de 950 Kms. y hoy está considerado dentro de una nueva clasificación, los Planetas Enanos, pero cosa curiosa, este cinturón se formó en la nebulosa protosolar al igual que el resto de nuestro sistema y de no haber sido por las perturbaciones gravitacionales de Júpiter, estos fragmentos de material podrían haber llegado a formar un planeta, muchos de estos asteroides contienen agua, al menos los mas lejanos al sol pues de seguro los mas cercanos han de haber sufrido evaporación debido a la radiación solar. Pero a pesar de verse tan inofensivos existe la certeza que de las colisiones de estos asteroides, se forman los meteoritos, estos escombros cósmicos que saliéndose de su orbita han alcanzado a nuestra tierra, no esta demás recordar que uno de estos fue el causante de la extinción de los dinosaurios, pero bien, seguiremos camino pues si la Pioneer y la voyager ya han sido capaces de atravesar este cinturón, pues a darle,la ansiedad ya me esta que arde, estamos prontos a adentrarmos en la zona mas hermosa, la que componen los planetas Jovianos, estos tan atractivos por sus cromáticas, formas y composición, nuestro primer avisaje es Júpiter


Pero bueno sigamos viaje, nuestra próxima parada Urano,



atrapado por su gravitación, recordemos que este cinturón orbita en torno al sol pero es considerada una estructura transnepturiana. Curiosamente divisamos un anillo también en este planeta que al observarlo detenidamente se nos dividen en varios mas pequeños casi imperceptibles tal vez debido a su composición rocosa, que los convierte en oscuros y opacos difícil de divisar como los brillantes de saturno, pero sigamos, pronto divisamos a nuestro ex planeta Plutón hoy nuestro primer Planeta Enano, del tamaño casi de nuestra luna, presenta una atmósfera demasiado tenue para su observación, pero de seguro ha de ser producto del colapso que deben presentar sus gases producto del congelamiento al alejarse del Sol, su lejanía es tal que tarda 250 años en orbitar el Sol y 6 días en girar sobre su eje, realmente parece un sistema planetario doble junto a su luna Caronte, pero junto a estos divisamos dos nuevos satélites Nix e Hidra,


la cual conocemos como la cuna de esos errantes navegantes estelares, los cometas. La verdad es que la imagen es impresionante, millones y millones de cometas por donde quiera que miramos, pero a diferencia de lo que imaginamos, estos son solo cuerpos sin esas luminosas colas que tanto nos apasionan por su paso visble desde nuestro planeta, y es que a diferencia de los asteroides, los cometas son cuerpos sólidos de materiales que se subliman al acercarse al Sol, esto dicho de otra forma, es el pasar de sólido a gaseoso directamente y es presisamente lo que ocurre en su coma, formando estas llamadas colas lumisosas, de su composición diremos hielo seco, agua, hierro, metano y no que otro mas, pero de tanto y tanto ver, ahora comprendo cuando se habla de que la cifra podría llegar a los cien billones de estos objetos, su formación data de los primeros inicios de nuestro sistema y su ubicación inicial debió ser muy cerca de nuestro astro, pero por efectos de gravitación de los planetas mas grandes han de haberse desplazado hasta llegar a este lugar, por su ubicación han de ser atraídos tanto por nuestro Sol como por estrellas exteriores e incluso recibir los efectos de la Marea Galáctica, la cual cambiaría su curso enviándolos a lugares fuera de nuestro sistema y también directo a nuestro Sol, Esto me recuerda al cometa Halley que desde allí a de ser atraído o expulsado hacia nuestra estrella. pero no podemos avandonarlos sin antes recordar que cuando nuestro planeta atraviesa la orbita de algún cometa, estos fragmentos subliminados que han quedado orbitando al sol al igual que su cometa de origen, penetran en nuestra atmosfera como estrellas fugases pero en grandes cantidades, lo que comunmente llamamos lluvia de meteoritos y de las cuales me vienen a la memoria las mas conocidas, las Perseidas y las Leonidas.
Bueno y hemos llegado al final de nuestro viaje,al menos la parte del vecindario que hemos logrado alcanzar quizas mañana nuestro sistema nos presente una que otra sorpresa quizas mas planetas inobservables hasta, pero bueno, si miramos a
nuestra estrella más cercana, Próxima Centauros, distante a 4 años luz, este no ha sido más que un pequeño paseo, unos cuantos y pequeños pasos en un universo casi infinito y que esta creciendo día a día.
Para finalizar aprovecho para hacer recuerdo de nuestros primeros navegantes estelares, las naves Voyager, hoy viajando fuera de las fronteras de nuestro sistema solar, llevando consigo un mensaje, una placa de oro donde se describe la información de nuestra raza humana y nuestra ubicación, así, si una civilización se encontrara con esta nave, podrá saber como somos los humanos y donde estamos, esperemos que si algún día pasa esto, esta civilización sea pacífica, de lo contrario y siendo mas avanzada que la nuestra, podría encontrarnos y aniquilarnos por completo.