
Dwarf Planets of the Solar System * Dwarf Planets des Sonnensystems * 太陽系の準惑星 *
I pianeti nani del Sistema Solare * Карликових планет Сонячної системи * Škrat planetov v Osončju
En Agosto de 2006, la Unión Astronómica Internacional, publicó la definición de “Planeta”, o mejor dicho, los requisitos que deberían cumplir los cuerpos celestes que quisieran optar a este casi nobiliario titulo celestial, entre estos:
(1) Orbita alrededor del Sol
(2) Tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, llegando a un equilibrio hidrostático (prácticamente esférico)
(3) Ha limpiado la vecindad de su órbita.
Esta clasificación dejó fuera a nuestro mas lejano vecino, Plutón, pues este no cumplía con el punto 3, ya que lamentablemente se encuentra inserto en una zona denominada “ Cinturón de asteroides de Kuiper”, y en su orbita existen algunos de estos cuerpos que aún no han sido barridos por él.
Pero por otro lado se creó una nueva categoría, los planetas Enanos, estos, a su vez también deberían cumplir con ciertas características como:
(1) orbita alrededor del Sol
(2) Tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, llegando a un equilibrio hidrostático (prácticamente esférico)
(3) No es un satélite de un planeta u otro cuerpo no estelar
(4) No ha limpiado la vecindad de su órbita
Hoy en día se reconocen oficialmente cinco planetas enanos, Plutón, , Eris,Haumea y Makemake, Ceres. Dentro de estos, los cuatro primeros orbitan muy lejanos al sol, por lo que los hace lugares extremadamente fríos, siendo incluso mucho mas fríos que nuestros polos norte y sur.
Las diferencias con nuestro planeta, es que mientras el interior de nuestro planeta es rocoso, el de estos están hechos de hielo, incluso su superficie.
El frió es tan extremo en estos planetas que hasta el aire es helado, sus superficies incluso contienen no solamente hielo de agua, sino también de nitrógeno y en cantidades mas pequeñas de hielo de metano, monóxido de carbono y posiblemente etano. En estos fríos planetas hasta los gases se congelan y se convierten en hielo.
El caso de Haumea es un poco diferente, este esta cubierto con hielo de agua y su superficie es tan brillante como la nieve.
Adicionalmente, todo objeto que sea un planeta enano y además sea un objeto trans-neptuniano, pasa a ser también un Plutoide, esta una nueva categoría a la que Ceres no califica por encontrarse entre las orbitas de Marte y Júpiter
La lista desde la mayor cercanía al sol quedo de la siguiente manera:

Ceres
El objeto más grande del Cinturón Principal de Asteroides entre Marte y Júpiter, antes considerado el asteroide más grande de dicha región. Posee un tamaño de 975x909 km y tiene una masa de 9,5x10^20. No tiene satélites naturales y gira alrededor del Sol cada 4,6 años.

Plutón
Situado más allá de Neptuno, en una zona llamada Cinturón de asteroides de Kuiper. Tiene un diámetro de 2.300 Km. y una masa de ~1,305×10^22. Posee como satélites naturales a Caronte, Nix e Hidra, aunque el status de Caronte aún no está completamente definido, pues podría redefinírsele como planeta enano o bien renombrar al conjunto Plutón-Caronte como un sistema binario, dadas sus propiedades de rotación entre sí.

Eris
Objeto situado más allá de Plutón, en una zona denominada Disco disperso, que se asocia al Cinturón de Kuiper pero se extiende mucho más lejos, probablemente a cientos de U.A. (se piensa que estos objetos originalmente formaron parte del Cinturón de Kuiper, pero fueron dispersados por la acción gravitatoria de los planetas exteriores). Eris tiene un diámetro de 2.400 Km. y una masa estimada de ~1,5×10^22, y posee un satélite natural, Disnomia.

Makemake
Objeto del Cinturón Kuiper más lejano que Eris (45 U.A.),. Tiene un tamaño entre 1.300-1.900 Km. y una masa de aproximadamente 4 × 10^21.

Haumea
Objeto del Cinturón Kuiper más allá de Makemake (51 U.A. Tiene un tamaño de aproximadamente 1.400-1.600 Km. y una masa estimada de 4.2 ± 0.1 × 10^21. La forma de Haumea es algo ovalada, similar a un balón de rugby, y posee a su haber 2 satélites naturales, Hijaka y Namaka.
Hoy en día se han descubierto nuevos candidatos a planetas enanos, pero uno ya se ha ganado completamente este galardón, se trata de Sedna, un nuevo planetoide en el borde externo de nuestro Sistema Solar. . Se encuentra al doble de la distancia entre el Sol y Plutón, y se encuentra aproximadamente a 90 veces la distancia del Sol a la Tierra.
La lista promete ir creciendo rápidamente, habrá que estar atento.