viernes, 30 de octubre de 2009

¿Como sería nuestro encuentro con exoplanetas habitables?


Tema: Exobiología.

Hoy estamos entrando en una nueva etapa espacial, me refiero a la conquista de nuevos mundos, las grandes potencias comienzas a formar sus prototipos de naves tripulables para ir por fin en busca de otros mundos habitados. Estas tierras podrían ser planetas o lunas, pero por otro lado nuestros telescopios prosiguen a la casa de exoplanetas con características similares al nuestro, donde podría encontrarse la vida.

¿De ser así, con que nos podríamos encontrar? He allí la gran interrogante, en este artículo trataremos de resolver aquella pregunta que tanto insita al ser humano.

Primero, diríamos que lo que buscamos o mas bien lo que somos capaces de encontrar, es un tipo de vida de condiciones similares a la que nosotros conocemos, por esto nuestros ojos están puestos en planetas parecidos a como ha sido nuestro planeta a lo largo de su evolución, por lo que estos posibles mundos necesariamente deberían contar con la presencia de agua, pero esto no es tan difícil, pues según la teoría de nuestra propia existencia, el agua llego a nuestro planeta por medio de meteoritos ,
tal vez un bombardeo de estos trajo esta semilla inicial esencial para el surgimiento del caldo primordial de la vida, las colisiones de meteoritos son un efecto normal en nuestro sistema solar por lo que este debería ser igual en toda partes de acuerdo al principio de homogeneidad universal. Además estos cuerpos poseen aminoácidos, elementos esenciales para la generación de vida.

Entonces ¿con que nos podríamos encontrar? Bueno Se podrían dar tres opciones que el planeta fuera más joven, que tuviese una edad parecida a la nuestra o que este fuera más viejo que el nuestro.

En el primer caso, un planeta más joven, tal vez encontraríamos vida unicelular, sin forma como los primeros microorganismos que existieron en nuestro planeta,
Tal vez un poco mas avanzados con existencia de estromatolitos,
Uno de los organismos unicelulares primogeneos de la evolución terrones rocosos, cada planta, animal y todos nosotros los seres humanos debemos la vida a ellos, estos han demostrado que han sido la mas exitosa forma de vida en nuestro planeta por mas de 3.000 millones años, se dic que su evolución data de mas de 4.000 millones de años, están compuestos de la forma mas simple de vida, bacterias, millones de microorganismos llamados bacterias siena, que obtienen su energía de la luz solar, esta bacteria hizo algo extraordinario al captar luz solar y crear fotosíntesis, rompió sus vínculos químicos con el agua y emitió algo que cambio completamente al planeta, libero oxigeno, se piensa que en un periodo de mas de 2.500 millones de años los estrombolitos cubrieron todas los bajeos oceánicos del planeta entregando una enorme cantidad de oxigeno, dando de resultado un planeta con una atmósfera rica en oxigeno romper su vinculo , a lo mejor algún invertebrado en sus primeras etapas de evolución.

Recordemos que el nuestro planeta la vida comenzó en el mar, mediante fenómenos químicos, organismo unicelulares sin cerebro, si hoy pudiésemos retroceder unos 3.500 millones de años, de seguro no podríamos reconocer los tipos de vida existentes, pues serian casi brebajes minerales pero con capacidad de hacer copias de si mismas o en las profundidades de la tierra donde existen aun algunos tipos de microbios, que viven sin luz, ni oxigeno y que se alimentan de piedras de donde sacar y absorben energía, hablamos de la cianobacteria,
las cuales son muy pequeñas para poder verlas pero el residuo que dejan en las piedras nos dejan la huella de que estuvieron comiendo allí, sin oxigeno los organismos vivos son capaces de encontrar otras formas de transformar la energía para poder vivir, este ejemplo de vida lo podemos encontrar en nuestro planeta en la llamada cueva de la araña,
Si miráramos la estructura de una ameba,
un organismo unicelular, veríamos como poseen un seudópodo, que es una cámara de comida, convierte la comida en moléculas, otras vacuolas recogen y expulsan agua, el mitocondrion produce energía química con la comida acumulada en la ameba y vigila el crecimiento de la célula y controla el ciclo de la vida, el núcleo contiene material genético como el ADN donde esta se divide para formar dos células hijas, dando lugar a la forma mas simple de reproducción de un organismo unicelular, creo necesario recordar a Anton Van Leeuwenhoek, creador del microscopio, gracias a este inventor y su invento, hemos podido observar estos microscópicos seres vivos, hoy ya se esta fabricando un microscopio para que este vaya en las sondas espaciales, para que mediante enterramientos en cortezas de hielo, puedan observar microscópicamente las aguas o suelos de otros planetas.

Una atmósfera primogenia como la que hubo en la tierra hace 4.000 millones de años con un sol mucho mas suave, rica en hidrogeno, metano, amoniaco y vapor de agua los que bombardeados tal vez con una lluvia de relámpagos dio como resultado moléculas complejas de acido nucleicos y proteínas, tal vez los ingredientes esenciales para el desarrollo de la vida., tal vez las primeras células procariotas como las que aparecieron en nuestra tierra hace mas de 3.500 millones de años, hace 2.500 millones años aparece el oxigeno en la tierra, hace 408 millones de años aparecen los primeros anfibios, hace 360 millones aparecen los primeros reptiles, hace 145 millones de años se extinguen los dinosaurios, hace 5 millones años aparecen los homínidos, hace 2 millones de años aparece el hombre

En el segundo caso, Si fuera de una edad parecida a la nuestra, encontraríamos a lo mejor algún tipo de mamífero bípedo proliferando por todos lados o tal vez un ser dominante parecido a nuestra raza humana, evolucionado con algún tipo de nivel tecnológico y claro con una gran flora y fauna de especies producto de los diferentes caldos químicos de la producción de la vida.

En el tercer caso, Si el planeta fuera mas viejo, podría poseer algún tipo de vida mas parecida a la nuestra o a lo mejor debería de acuerdo a nuestra propia experiencia evolutiva, encontrarse algún tipo de vida súper evolucionada, un ser humanoide perfeccionado con mayor manejo y capacidades de dominio de la vida,
Con una tecnología tan avanzada, que tal vez sería como la que hoy forma parte de nuestra ciencia ficción. De estos podríamos aprender mucho, pero solo esperemos que de darse el caso, esta raza sea pacífica, de lo contrario correríamos el riesgo de ser atacados y aniquilados completamente. Cual antigua aldea en busca de nuevas culturas llegará a la roma de Julio Cesar o al antiguo Egipto, imperios hambrientos de dominio y exterminación.

O tal vez fuera todo al revés, un planeta viejo con mínima forma de vida y un planeta joven con mucha evolución, quizás, una interrogante que poco a poco estamos a punto de resolver.

martes, 27 de octubre de 2009

¿Como nacen los planetas?


Siempre escuchamos hablar de los sistemas planetarios y que estos circundan una estrella, como el nuestro compuesto por 8 planetas girando alrededor de una estrella joven, nuestro sol, pero como se forman y que los originan, eso trataremos de explicar en este artículo.

En las nebulosas, esas regiones del medio interestelar, compuestas por gases, principalmente hidrógeno y helio y polvo cósmico, se produce uno de los eventos mas impresionantes del universo, allí tiene lugar, el nacimiento de las estrellas, esto se produce por un proceso de condensación y agregación de la materia, aunque algunas nebulosas son solo restos de estrellas extintas. Pero en el caso de formación estelar, estas verdaderas guarderías estelares dan lugar al nacimiento de millones de estrellas.

A estas estrellas jóvenes se les forma un disco circumestelar de material, que se conoce como Disco Protoplanetario, estos discos son también llamados discos de acrecimiento o de acreación, que significa que el disco alimenta al cuerpo central contribuyendo a su aumento de masa.

Los sistemas planetarios se originan precisamente allí, en esos discos de acreación, donde mediante procesos de gravitación van aumentando su tamaño hasta formarse como estructuras más grandes.

En los discos protoplanetarios existen unas estructuras pequeñas sólidas que por la agregación de granos de polvo que chocan se van uniendo para formar cuerpos cada vez más grandes, estos se denominan Planetesimales. Cuando alcanzan una medida aproximada de un kilómetro, podrían atraerse unos a otros debido a su propia gravedad, ayudando a un crecimiento mayor hasta la creación de protoplanetas de un tamaño aproximado al de la Luna.

Muchos de estos planetesimales se terminan destruyendo debido a colisiones violentas entre unos y otros, pero unos cuantos de los más grandes podrían sobrevivir a esos encuentros y continuar creciendo hasta convertirse en planetas.

Los planetesimales abundan en nuestro sistema solar y se ha aceptado que hace aproximadamente 3.800 millones de años, tras un período conocido como el Intenso bombardeo tardío , muchos de los planetesimales dentro del Sistema Solar habían sido o bien expulsados del mismo, a distantes órbitas excéntricas tales como la Nube de Oort, o bien habían colisionado con objetos más grandes debido a la atracción de los grandes planetas gaseosos (particularmente Júpiter y Neptuno). Unos pocos planetesimales podrían haber sido capturados como lunas, tales como Fobos, Deimos (las lunas de Marte), o muchas de las lunas pequeñas y de gran inclinación de los planetas jovianos. En la actualidad se están observando diversas zonas que, según los indicios recogidos, estarían en plena formación de planetesimales.
Estos plenetesimales sobrevivientes son muy importantes para nosotros pues nos podrían entregar mucha información sobre La Nebulosa Protosolar, esta que fue la nube de gas o disco de acrecimiento en la que se formó el Sistema Solar.
Hoy día para ser considerado un planeta, un cuerpo celeste debe cumplir algunas características, esto de acuerdo a la definición adoptada por la Unión Astronómica Internacional el 24 de agosto de 2006:

1. Tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuma una forma en equilibrio hidrostático (prácticamente esférica).
2. Ha limpiado la vecindad de su órbita de planetesimales.

En nuestro sistema solar conocemos dos tipos de planetas y pareciera ser que esto se repite en todos los rincones del universo, esto es; Planetas rocosos y Planetas jovianos, de los primeros tenemos a Mercurio, Venus, La Tierra y Marte y de los segundos a Júpiter, Saturno, Neptuno y Urano.
Otra clasificación conocida es la de planetas interiores y planetas exteriores, pero esto solo se da para nuestro propio sistema solar, pues en el universo podría haber sistemas planetarios desde uno y hasta un número muy grande.

En la actualidad se conocen más de trescientas estrellas a cuyo alrededor orbita por lo menos un planeta.
Hace algún tiempo atrás Utilizando el Telescopio de Nueva Tecnología (NTT) de 3,5 m del Observatorio La Silla (el telescopio prototipo de todos los telescopios modernos) ubicado en la Región de Coquimbo en Chile, un grupo de astrónomos descubrió por casualidad, un oscuro disco de polvo rodeando una estrella joven de tipo solar, ubicada en las afueras de una nube oscura de la Vía Láctea.
El objeto, visible sólo en el infrarrojo, mostraba de manera dramática cómo debió haberse visto nuestro sistema solar.

lunes, 26 de octubre de 2009

El Origen y la Evolución del Ser Humano.

FORO ASTRONÓMICO.

Hoy en día existen varias teorías sobre el origen de la vida, recordemos que hasta el siglo XVII, el origen de la vida estaba marcado fuertemente por el Creacionismo, ósea, la creación Divina, que aparece en el génesis de los libros sagrados. Pero ya se aceptaba la teoría de la generación espontánea a partir de ciertos materiales, de algunas especies, Aristóteles fue uno de esos defensores. Pero tiempo después, algunos alquimistas intentaron una y otra vez producir vida en laboratorios sin éxito alguno. Por otra parte algunos astrónomos sugieren que la vida viene del espacio, puesto que en el espacio y en algunos meteoritos se encontraron moléculas orgánicas, motivo por el cual algunos científicos son de la opinión de que las moléculas precursoras de la vida proceden del espacio exterior. Un equipo de científicos de una Universidad de Japón afirman que el impacto de los meteoritos sobre el océano primitivo pudo haber generado las moléculas complejas de la vida. Se cree que las primeras células se formaron a partir de esta sopa primitiva mediante la agitación, igual que cuando se forman micro capsulas cuando se hace la salsa mayonesa en la que una película de aceite engloba a la proteína del huevo. Si en el interior se encontraba ARN o ADN y en el exterior los materiales necesarios, esta micro cápsula fue capaz de reproducirse originando el primer ser vivo.

Por otro lado cuando la Tierra se formó hace unos 4.500 millones de años, era una inmensa bola incandescente en la que los distintos elementos se colocaron según su densidad, de forma que los más densos se hundieron hacia el interior de la Tierra y formaron el núcleo, y los más ligeros salieron hacia el exterior formando una capa gaseosa alrededor de la parte sólida, la protoatmósfera, en la que había gases como el metano, el amoníaco y el vapor de agua.
Estos gases estaban sometidos a intensas radiaciones ultravioletas (UV) provenientes del Sol y a fuertes descargas eléctricas que se daban en la propia atmósfera, como si fueran gigantescos relámpagos; por efecto de estas energías esos gases sencillos empezaron a reaccionar entre sí dando lugar a moléculas cada vez más complejas; al mismo tiempo la Tierra empezó a enfriarse, y comenzó a llover de forma torrencial y estas lluvias arrastraron las moléculas de la atmósfera hacia los primitivos mares que se iban formando.

Esos mares primitivos estaban muy calientes y este calor hizo que las moléculas siguieran reaccionando entre sí, apareciendo nuevas moléculas cada vez más complejas; Oparin llamó a estos mares cargados de moléculas el CALDO NUTRITIVO o SOPA PRIMORDIAL. Algunas de esas moléculas se unieron constituyendo unas asociaciones con forma de pequeñas esferas llamadas COACERVADOS, que todavía no eran células.

Este proceso continuó hasta que apareció una molécula que fue capaz de dejar copias de sí misma, es decir, algo parecido a reproducirse; esta molécula sería algo similar a un ÁCIDO NUCLEICO. Los coacervados que tenían el ácido nucleico empezaron a mantenerse en el medio aislándose para no reaccionar con otras moléculas, y finalmente empezarían a intercambiar materia y energía con el medio, dando lugar a primitivas células.

Estas primeras células se extenderían por los mares, dando comienzo un proceso que aún sigue funcionando hoy en día, el proceso de EVOLUCIÓN BIOLÓGICA, responsable de que a partir de seres vivos más sencillos vayan surgiendo seres vivos cada vez más complejos, y que es la causa de la gran diversidad de seres vivos que han poblado y pueblan actualmente la Tierra, lo que hoy llamamos la BIODIVERSIDAD.


Hoy en día existe una variante de la teoría Química del origen de la vida que es la teoría del Origen Extraterrestre de la vida, que asume los principios de la teoría de Oparin con la diferencia de proponer que la molécula replicante, ese ácido nucleico primitivo capaz de autocopiarse, no surgió en los mares primordiales terrestres, sino que se originó en alguna nebulosa próxima a la Tierra o en la propia nebulosa que originó el Sistema Solar, y llegó a la Tierra en algún meteorito, integrándose en el proceso de evolución química que ya se daba en la Tierra. Esta teoría sustentada por científicos de la talla de Carl Sagan se basa en el descubrimiento extraterrestre de numerosas moléculas bioquímicas, tales como agua y aminoácidos, en las nubes gaseosas de algunas nebulosas.
Los seres vivos que han existido y existen en la actualidad son muy diferentes en cuanto a complejidad, aspecto, modo de vida, etc., independientemente de cuál haya sido el origen de la vida; sin embargo hay una serie de rasgos que son comunes a TODOS los seres vivos, extinguidos o vivientes, aunque sean de diferentes ESPECIES; estos rasgos son:

todos los seres vivos están formados por la misma materia, a la que llamamos MATERIA ORGÁNICA
todos los seres vivos realizan las mismas funciones, la nutrición, la relación y la reproducción, más o menos igual
todos los seres vivos están formados por una (SERES UNICELULARES) o varias células (SERES PLURICELULARES).
LOS CINCO REINOS DE LOS SERES VIVOS
La división actual de los seres vivo en cinco reinos se debe a Lynn Margulis; estos reinos son:
MONERAS: organismos procariontes, como las bacterias.
PROTISTAS: unicelulares eucariontes, como los protozoos, y los hongos y algas unicelulares.
METAFITAS: vegetales pluricelulares (autótrofos).
HONGOS: pluricelulares heterótrofos sin tejidos o con tejidos poco especializados.
METAZOOS: animales pluricelulares con tejidos y sistemas orgánicos complejos.

De los Metazoos, nace una rama que son los Vertebrados y de allí :
 Peces
 Anfibios
 Reptiles
 Aves
 Mamíferos
de manifiesto con el descubrimiento de fósiles de primates y homínidos que nos permiten reconstruir su aspecto y sus transformaciones, aunque hay partes aún oscuras en nuestra historia evolutiva.
La primera prueba de la existencia de primates que se mueven por el suelo la tenemos en el Aegyptopithecus, una especie de mono que podía andar a cuatro patas en el suelo y que vivió en lo que hoy es Egipto hace unos 30 millones de años, cuando estaban desapareciendo las selvas que hasta entonces habían cubierto toda África.
En el período de hace entre 25 y 5 millones de años va a surgir una nueva línea evolutiva, la de los hominoideos, a partir de un antepasado común al que se ha llamado Procónsul, a partir del cual se van a diversificar los primates extendiéndose además por todo el Viejo Mundo (África, Europa y Asia), surgiendo los antepasados de los gibones, de los orangutanes, de los gorilas y chimpancés, y de la especie humana. De ese período comprendido entre los 25 y los 5 millones de años atrás sabemos muy poco respecto a nuestros antepasados, ya que hemos encontrado muy pocos fósiles, pero en ese período se produjo el afianzamiento de la línea que culminará con los homínidos

El primer homínido como tal lo constituyen unos fósiles encontrados en Etiopía que se han atribuido a la especie Ardipithecus ramidus, algo parecido a un chimpancé que vivió hace unos 4,4 millones de años en zonas arboladas, alimentándose de hojas y frutos. Aunque no está del todo claro, este homínido, a medida que se fue aventurando a las zonas menos arboladas de sabana, debió terminar originando un nuevo tipo de homínidos, los Australopitecos cuyos primeros fósiles son de hace unos 4 millones de años, el Australopitecos anamensis, y que se alimentaban sobre todo de raíces y semillas del suelo, más duras que las hojas y frutos de los árboles, por lo que necesitó una dentadura mucho más desarrollada que Ardipithecus. A. anamensis se desarrolló para dar lugar a un pequeño homínido totalmente bípedo y que tal vez empezó a carroñear por los espacios abiertos de sabana, el Australopitecos afarensis.

Los Australopitecos se extendieron por toda el África oriental en los ecosistemas abiertos de sabana, a lo largo del Valle del Rift y por zonas adyacentes, diversificándose y originando aparentemente dos líneas evolutivas y otra, la de Australopitecos africanus, más grácil, cazador y carnívoro, que representaría la línea de éxito que culminaría con la aparición de un nuevo tipo de homínidos, el género Homo, nuestro propio género, no sabemos si directamente, o a través de algún antepasado que aún no conocemos.

La principal característica de los primeros Homo, el Homo habilis, va a ser la capacidad de obtener utensilios manipulando ciertas materias primas; no está claro si este Homo fue el primero en hacerlo, o si los últimos Australopitecos africanus ya fabricaban herramientas, pero el cerebro de Homo habilis aumentó considerablemente, iniciando un proceso que acabará con nuestra aparición en escena.
Homo habilis fue un cazador de la sabana que nunca llegó a salir de África, especializándose cada vez más, originando una nueva especie, el grupo de Homo ergaster, que dará al Homo erectus, el cazador más eficaz y especializado surgido hasta ese momento; tal fue su éxito evolutivo que abandonó por primera vez el continente africano, llegando a Europa a través de Gibraltar y desde el Cáucaso, y extendiéndose por Asia, donde seguirá viviendo aún cuando haya desaparecido de África y de Europa. H. erectus fabricará utensilios más elaborados y conocerá el fuego como una ayuda más en su vida.
Homo erectus evolucionará en África hacia una nueva especie que ha sido descrita del yacimiento burgalés de Atapuerca, el Homo antecessor, que surgió en África y pasó a Europa, siguiendo dos caminos evolutivos diferentes en ambos continentes:
en Europa, en plena época glacial, dará lugar, a través de un homo intermedio, el Homo heidelbergensis, a una especie adaptada a una climatología muy adversa, fría, con una flora reducida y una fauna también muy adaptada, será el Homo neanderthalensis, el hombre de Neandertal, el primer humano verdadero, experto cazador que cuidaba a sus hijos y ancianos, enterraba a sus muertos y fue capaz de construir herramientas mucho más precisas

en África, en un ambiente radicalmente diferente, surgirá otra especie, el Homo sapiens, nuestra especie, que en unos pocos miles de años se extenderá por todos los continentes, ocupando todos los ecosistemas y desplazando a las otras especies con que coexistió, tal vez a H. erectus en Asia, y a H. neanderthalensis en Europa, cuyo retroceso va a ir a la par que la expansión del H. sapiens, encontrándose precisamente en el sur de la península Ibérica los últimos reductos del hombre de Neandertal.

Homo sapiens
Por último, nuestra especie fue la última en aparecer en África, hace unos 300 mil años, a partir de los Homo antecessor africanos, pero fue la más preparada para conquistar la Tierra, por la que se extendió en apenas 250 mil años, llegando a Europa, a Asia, a América y a Oceanía, desarrollando una tecnología muy especializada y una capacidad de comunicación muy superior a la de los neandertales, todo lo cuál le permitió competir con éxito y desplazar a los neandertales europeos y a los erectus asiáticos.

Hoy el ser humano avanza a pasos agigantados en este camino evolucionista, la tecnología es sin lugar a dudas nuestra mejor aliada.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Planetas Enanos Del Sistema Solar.



Dwarf Planets of the Solar System * Dwarf Planets des Sonnensystems * 太陽系の準惑星 *
I pianeti nani del Sistema Solare * Карликових планет Сонячної системи * Škrat planetov v Osončju


En Agosto de 2006, la Unión Astronómica Internacional, publicó la definición de “Planeta”, o mejor dicho, los requisitos que deberían cumplir los cuerpos celestes que quisieran optar a este casi nobiliario titulo celestial, entre estos:

(1) Orbita alrededor del Sol
(2) Tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, llegando a un equilibrio hidrostático (prácticamente esférico)
(3) Ha limpiado la vecindad de su órbita.

Esta clasificación dejó fuera a nuestro mas lejano vecino, Plutón, pues este no cumplía con el punto 3, ya que lamentablemente se encuentra inserto en una zona denominada “ Cinturón de asteroides de Kuiper”, y en su orbita existen algunos de estos cuerpos que aún no han sido barridos por él.

Pero por otro lado se creó una nueva categoría, los planetas Enanos, estos, a su vez también deberían cumplir con ciertas características como:

(1) orbita alrededor del Sol
(2) Tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, llegando a un equilibrio hidrostático (prácticamente esférico)
(3) No es un satélite de un planeta u otro cuerpo no estelar
(4) No ha limpiado la vecindad de su órbita

Hoy en día se reconocen oficialmente cinco planetas enanos, Plutón, , Eris,Haumea y Makemake, Ceres. Dentro de estos, los cuatro primeros orbitan muy lejanos al sol, por lo que los hace lugares extremadamente fríos, siendo incluso mucho mas fríos que nuestros polos norte y sur.

Las diferencias con nuestro planeta, es que mientras el interior de nuestro planeta es rocoso, el de estos están hechos de hielo, incluso su superficie.

El frió es tan extremo en estos planetas que hasta el aire es helado, sus superficies incluso contienen no solamente hielo de agua, sino también de nitrógeno y en cantidades mas pequeñas de hielo de metano, monóxido de carbono y posiblemente etano. En estos fríos planetas hasta los gases se congelan y se convierten en hielo.

El caso de Haumea es un poco diferente, este esta cubierto con hielo de agua y su superficie es tan brillante como la nieve.

Adicionalmente, todo objeto que sea un planeta enano y además sea un objeto trans-neptuniano, pasa a ser también un Plutoide, esta una nueva categoría a la que Ceres no califica por encontrarse entre las orbitas de Marte y Júpiter
La lista desde la mayor cercanía al sol quedo de la siguiente manera:



Ceres
El objeto más grande del Cinturón Principal de Asteroides entre Marte y Júpiter, antes considerado el asteroide más grande de dicha región. Posee un tamaño de 975x909 km y tiene una masa de 9,5x10^20. No tiene satélites naturales y gira alrededor del Sol cada 4,6 años.


Plutón
Situado más allá de Neptuno, en una zona llamada Cinturón de asteroides de Kuiper. Tiene un diámetro de 2.300 Km. y una masa de ~1,305×10^22. Posee como satélites naturales a Caronte, Nix e Hidra, aunque el status de Caronte aún no está completamente definido, pues podría redefinírsele como planeta enano o bien renombrar al conjunto Plutón-Caronte como un sistema binario, dadas sus propiedades de rotación entre sí.


Eris
Objeto situado más allá de Plutón, en una zona denominada Disco disperso, que se asocia al Cinturón de Kuiper pero se extiende mucho más lejos, probablemente a cientos de U.A. (se piensa que estos objetos originalmente formaron parte del Cinturón de Kuiper, pero fueron dispersados por la acción gravitatoria de los planetas exteriores). Eris tiene un diámetro de 2.400 Km. y una masa estimada de ~1,5×10^22, y posee un satélite natural, Disnomia.


Makemake
Objeto del Cinturón Kuiper más lejano que Eris (45 U.A.),. Tiene un tamaño entre 1.300-1.900 Km. y una masa de aproximadamente 4 × 10^21.


Haumea
Objeto del Cinturón Kuiper más allá de Makemake (51 U.A. Tiene un tamaño de aproximadamente 1.400-1.600 Km. y una masa estimada de 4.2 ± 0.1 × 10^21. La forma de Haumea es algo ovalada, similar a un balón de rugby, y posee a su haber 2 satélites naturales, Hijaka y Namaka.

Hoy en día se han descubierto nuevos candidatos a planetas enanos, pero uno ya se ha ganado completamente este galardón, se trata de Sedna, un nuevo planetoide en el borde externo de nuestro Sistema Solar. . Se encuentra al doble de la distancia entre el Sol y Plutón, y se encuentra aproximadamente a 90 veces la distancia del Sol a la Tierra.

La lista promete ir creciendo rápidamente, habrá que estar atento.

martes, 20 de octubre de 2009

EL ADIOS A NUESTRO PRIMER NAVEGANTE INTERESTELAR

FORO ASTRONÓMICO


Entreganos tu opinión

Halla por el año 1972, desde cabo Cañaveral, fue lanzada esta sonda espacial, su principal objetivo era explorar planetas gigantes, esto significaba Júpiter y Saturno, aunque también se le encomendaba el objetivo implícito de toda expedición espacial, encontrar vida inteligente, este a sido nuestro primer intento serio de contactar vida inteligente o mejor dicho encontrar civilizaciones extraterrestres.
Esta nave cuenta entre una de sus principales partes, una placa diseñada por Carl Sagan. Esta placa fue fabricada de oro debido a que este elemento tiene unas propiedades que permiten una mínima corrosión respecto al resto, explica la situación de la Tierra, la fecha en que la nave fue construida y un dibujo de un hombre y una mujer, así, si una civilización se encontrara con esta nave, podrá saber como somos los humanos y donde estamos, esperemos que si algún día pasa esto, esta civilización sea pacífica, de lo contrario y siendo mas avanzada que la nuestra, podría encontrarnos y aniquilarnos por completo.



Con sus casi 52.000 kilómetros por hora, la Pioneer 10 se convirtió en el objeto más rápido fabricado por el hombre, lo suficientemente veloz como para dejar atrás la Luna en apenas once horas, y cruzar la órbita de Marte -a unos 80 millones de kilómetros de la Tierra- en doce semanas.
La sonda está en estos momentos a aproximadamente unos 10.000 millones de kilómetros de la Tierra o mejor dicho a 70 veces la distancia entre el Sol y la Tierra y fuera de nuestro sistema solar.
Hoy esta, nuestra primera embajadora espacial, esta casi olvidada, poco después se lanzaron la Pioneer 11 y la Voyager 1, la primera, ya ha alcanzado a la Pioneer 10.
Esta misión se dio por finalizada oficialmente en 1997, después de 25 años de largo recorrido surcando el universo. Aunque esta se resiste a ser olvidada y seguía mandando regularmente mensajes.
El año 2003, un día 23 de Enero, la agencia espacial Nasa, anunciaba que habían recibido una muy débil señal de la Pioneer 10, y esta sería su última comunicación con nuestro planeta.
Hoy, esta nave igual que su sucesora la Pioneer 11, esta destinada a viajar por toda la eternidad recorriendo los confines del universo, aunque su próximo encuentro será dentro de 30.000 años con Rous 248 una estrella de Tauro.
Sin duda será recordada como la primera experiencia del hombre de enviar una nave fuera del sistema solar.

domingo, 18 de octubre de 2009

El Universo Nos Habla.

Desde hoy participa y danos tu opinión.


El universo nos habla, una hermosa frase que refleja lo que realmente podemos encontrar mirando nuestro cosmos. El problema es que no siempre podemos escuchar lo que nos quiere decir ya que su lenguaje esta en una inmensa variedad de longitudes de ondas que aún no somos capaces de escuchar con la tecnología que hemos desarrollado.
Los sonidos que provienen desde la inmensidad del espacio, cubren por completo el rango del espectro electromagnético, desde los energéticos rayos Gamma a las ondas radiales de menor energía. Nosotros solamente podemos registrar una pequeña parte de todo ese espectro o luz visible, por lo que los astrónomos han desarrollado equipo especial para permitirnos observar nuestras longitudes de onda. En la tierra, radiotelescopios como el ‘plato’ de 76 m. en el Banco Jodrell, pone en foco todas las ondas radiales que llegan de más allá del sistema solar.
La radiación de fondo de microondas cósmicas, es el último eco del “gran estallido” de hace 13.8 millones de años, cuando se creó el universo. Gran parte del espectro electromagnético es absorbido por la atmósfera terrestre por lo que instrumentos en los satélites en órbita, recogen información en rayos infrarrojos, Gamma y X.

Sin ir mas lejos, un Lunes 15 de Agosto de 1977, a las 23:16 horas. Se percibió por un periodo de 77 segundos una extraña señal de radio proveniente de la zona oeste de la constelación de Sagitario Usualmente, equipos informáticos escanean el cielo en busca de patrones de ondas de radio y nunca, a no ser por el patrón “6EQUJ5”, se ha conseguido otra señal tan significante. Este mensaje hoy se conoce como “Wow!”.

Pero el hombre desde hace mucho sueña con comunicarse con otras civilizaciones y en el año 1974, exactamente el día 16 de Noviembre, fue enviado el primer mensaje desde la tierra con dirección al cúmulo de estrellas M13, en la constelación de Hércules, este mensaje fue transmitido desde el radio-telescopio de Arecibo en puerto Rico, en la frecuencia 2380 MHz y con una potencia de salida de 3 billones de Watios. Este mensaje estaba compuesto de 8 elementos:
1.- Las representaciones de los números comprendidos entre 1 y 10 en sistema binario.

2.- La representación de los números atómicos de los 5 elementos de los que consta la vida orgánica en la Tierra, el Hidrogeno (1), el Carbono (6), el Nitrógeno (7), el Oxigeno (8) y el Fósforo (15).

3.- La representación en binario y en grupos de 5, de las formulas químicas de 12 moléculas significantes en la estructura de los nucleótidos del ADN humano - Timina, Guanina, Adenina, Citosina, Fosfato y Azúcar Desoxirribosa.

4.- La representación de la estructura química del ADN con una doble hélice rodeando el número de parejas de bases que existen en un cromosoma humano (alrededor de 4 billones).

5.- La doble hélice parte de la cabeza de una figura humana indicando la conexión entre al ADN y la vida inteligente

6.- A la izquierda de la figura esta representada la población humana en el momento en el que se realizo la emisión, alrededor de 4000 millones.

7.- Un grafico sencillo de los nueve planetas del sistema solar junto con la posición relativa de la tierra (desplazada para indicar cual es nuestro hogar) con respecto a nuestra estrella, el Sol (a la derecha).

8.- Finalmente hay una representación básica del radio-telescopio desde el cual se realizo la emisión del mensaje.


Un minuto después de haber comenzado la emisión, el frente del mensaje estaba pasando la orbita de Marte, 35 minutos después pasaba la orbita de Júpiter, y 5 horas y 20 minutos después traspasaba la orbita de Plutón dejando nuestro Sistema Solar para siempre. El mensaje se desplaza a una velocidad de 299790 Kilómetros por segundo (velocidad de la luz en el vacío) y tardara 25000 años en llegar a su destino.

Pero también podríamos agregar que “mensajes “también se han enviado en los discos de audio que portan las Voyager o las placas de las Pioneer 10 y 11, para servir de heraldos de nuestra civilización en caso de ser interceptadas las sondas por extraterrestres y por supuesto no podemos olvidar proyectos como Seti @Home, el cual busca señales inteligentes procedentes del cosmos.

miércoles, 29 de julio de 2009

Hipotesis sobre La existencia de vida extraterrestre.

Amigos .-
Muchas veces nos hemos preguntado si existe vida o no en el espacio
infinito, y la verdad es que creo que siempre llegamos a la misma conclusión,
puede que si o puede que no....al final agachamos la cabeza sin respuesta alguna
a nuestra interrogante y esperamos que algún día el proyecto Seti o algún radiotelescopio logre captar alguna señal.
Pero como mucho de lo que conocemos y aceptamos con repecto a nuestro universo es basado en el campo de la teoría, hoy plantearé en ese mismo campo
mi propia teoría.

Teoría de la vida.

Hoy por hoy el ser humano busca incansablemente la existencia de vida fuera de nuestro planeta, pero Eureka, Les tengo una novedad, encontré vida fuera de nuestro planeta, si es verdad, partiendo de la base que la tierra posee los elementos de la vida, y esta forma parte de un universo que esta creciendo o sea no es materia muerta pues es dinámico, consideremos que hasta la matería oscura crece dicho sea de paso, es la responsable de la expansión del universo. Si en la tierra hay vida y la tierra esta compuesta de los mismos elementos básicos que el resto de los cuerpos.

En la tierra como en todo el resto del universo se ha comprobado que la composición es la misma, esto es, basado en los 106 elementos de la tabla periódica que nosotros usamos, aunque se amplie la cantidad de elementos, esto debe ser constante universal, pues bien, basta realizar las combinaciones de los elementos como en nuestro planeta para que en cualquier lugar del universo se cree la vida.

Para rechazar la no vida en ninguna otra parte del universo, tendríamos que obligadamente hablar de la existencia de elementos exclusivos de nuestro planeta.
Como ya esta comprobado que no es así, y que toda materia en el universo contiene los mismos elementos, solo en distinta combinación y estados, podemos teorizar de que en cualquier lugar se encuentran los elementos necesarios para generar la vida.

Como el universo se encuentra en periodo de crecimiento y expansión, y como este no es un cuerpo solidó, sino un espacio cerrado, podemos teorizar que en su espacio existen los elementos que combinados generan crecimiento espacial, por lo que se podría desprender que la forma de mezclarse los elementos en el espacio conllevan a un tipo de generación molecular de una dimensión no conocida aun por nosotros y que tiene relación con la generación y multiplicación de espacio.

Si la génesis de todo sistema comienza en una nebulosa, y de allí las divisiones como estrellas, planetas, lunas, etc. Podemos teorizar que de un todo nos fraccionamos en diferentes tipos de cuerpos pero llevando consigo el mismo ADN.


Si todo equivale a la combinación de elementos y los elementos partieron del desprendimiento y fragmentación de un inicio como el big bang, entonces podemos teorizar que en un momento existio un solo microcuerpo, como elemento fundamental de atomos.

Si la vida existe en la tierra, podemos teorizar que al realizar cierto tipo de combinación de los elementos existentes, esta produce vida, por lo tanto la combinación es sinonimo de vida igual o distinta según su combinación.

De acuerdo a las teorias, podemos cocluir que primero, la vida existe desde el primer momento del big bang,lamateria muerta no produce reacción, el big bang lo hizo, si la tierra contiene vida, podemos concluir que se da por aprobada la posibilidad de realizar vida en otro planeta y por ultimo si el universo es infinito, entonces infinito también son las combinaciones de elementos en su interior y como los elementos son solo 106 y su cantidad de combinaciones es un numero finito, concluimos que en un infinito necesariamente un finito se repetira.

domingo, 26 de julio de 2009

Celebración 40 años apolo 11


Sin lugar a dudas esta celebración de los 40 años desde que el hombre piso la luna por primera vez, viene a remarcar la vispera de ese maravilloso aconteciemiento que fue la conquista de nuestra satelite, la luna, pero creo si bien este acontecimiento
como tal, marco un antes y un después, este fue el resultado de un largo y arduo
trabajo llevado a cabo por la agencia espacial Nasa, hacia el año 1958, esta
organización que fue creada en los estados unidos para la planificación y manejo
de todas las actividades de aeronáutica y espaciales y que no tuvieran fin bélico.
.

Pero el programa apolo fue antecedido por dos programas, los programas Mercury
y Gemini, los que entregaron las pautas para comenzar con este ambicioso proyecto,
Apolo, cuyo objetivo y según habia dicho el presidente Kennedy, era llevar el hombre
a la luna antes de terminar la decada del 60.
.

Pero recordemos que este programa apolo no solamente fue el acontecimiento
del apolo 11, este programa se continuo habiendoce realizado mas de doce misiones
tripuladas y una serie de vuelos no tripulados, de todas las primeras fueron seis misiones
con alunizaje el apolo 11,12,14,15,16 y por último el 17. de todas esta misiones, siempre
se considero la caminata de solo dos tripulantes.
.

De la nave no se habla mucho, ella se llamaba Saturno 5 y fue en esta nave
que se realizó esta hazaña que en total duro 8 días.



Bueno creo que son antecedente a considerar, como muchos otros mas...el ser humano
siempre celebra los resultados, pero nunca se recuerda de todo ese largo camino para
conseguirlo.


Pero como dejar de recordar en este momento a Bonny, el mono astronauta que estuvo
dando vueltas y vueltas al rededor de la tierra como parte de este programa espacial,
este mono fue parte de un programa que lo hizo permanecer durante 30 días en orbita,
el propósito, investigar los comportamientos sicológicos, estatus cardiovascular, fluidos
y el estado metabólico de un ser vivo parecido al ser humano cuando se encuentra por
Un periodo prolongado orbitando fuera de la tierra. Este programa aunque solo duro un
poco mas de una semana, por el deterioro de salud que sufrió Bonny, sirvio para afinar
los últimos detalles para dar inicio a la gran proeza.
.
De los tripulantes, solo recuerdo antecedentes de amstrong y aldrin, el primero, ha sido
muy reticente a salir en público y durante mucho tiempo no quizo dar entrevistas, ni
participación alguna en ningún tipo de eventos, en una oportunidad comento que como
caso anecdoticoun día dejó de ir a la peluquería cuando se enteró que su peluquero
estaba vendiendo en varios miles de dolares mechones de su cabello, tal vez el precio
de la fama que no estuvo de acuerdo a pagar.De aldrin, siempre se ha visto mas dispuesto,
una vez que soluciono algunos de sus problemas, esta trabajando por el proyecto de
los viajes tripulados a marte.
.
Bueno para finalizar, espero que podamos volver a ver algún dia estas imagenes
repetidas, talvez en marte y por que no decirlo en algún otro planeta rocoso existente fuera
de nuestro sistema solar, donde en la fotografía no solamente aparesca un astronauta, sino
los anfitriones, que Cual ilustros autoridades, se agolpan en la losa de un aeropuerto a la espera
de entregar los saludos protocolares a tan ilustres visitantes, La raza humana.

Eclipse 22 Julio 2009


Mirando la fotografía del día de observatorio.info, la imagen me recuerdo una frase que vi el otro día “Asia giró el cuello ayer hacia el cielo para disfrutar del eclipse total de Sol más largo del siglo”.

Como decía el otro día Nuestro sol, mientras más pequeño y reducido
se nos muestra. Es cuando mas nos damos cuenta de su inmensa grandiosidad.
.
El sol es nuestro soberano estelar y la naturaleza a echo, que año a año
junto a nuestros planetas hermanos, circundemos su orbita, cual ritual
celestial entre planetas y su estrella matriarca, pero por los siglos de los
siglos vemos como las diferentes culturas en nuestra tierra han visto a
nuestra estrella con respeto y adoración otorgándole el grado máximo
de Dios, para los egipcios Ra, el único Dios importante que fue venerado
de manera constante fue Ra, jefe de las deidades cósmicas, de quien los
primeros reyes egipcios se proclamaban descendientes, En la antigua Grecia,
las deidades del Sol eran Helios y Apolo. En la India, el Sol personificado como
Surya, un Dios hindú, para los incas Después de Viracocha, Inti, el Sol, es el
Dios más importante, para los mayas, los aztecas, etc. .
.
Pero recordemos que los eclipses han acompañado nuestras vidas desde siempre,
El eclipse solar más antiguo del que existe constancia sucedió en China el 22 de
octubre del año 2137 a. C.,, el eclipse anular mas largo del que se tiene referencia
fue el 07 de diciembre 0150 y tubo una duración de 12minutos y 23 segundos.
.
Bueno consideremos si que todos esos antecedentes son basados en el calendario
gregoriano, el que se utiliza desde el año 1582, antes de esa fecha se utilizaba el
calendario juliano, este calendario fue cambiado pues no incluía el año cero, por Lo
que pasaba desde el 1 AC a el 1 DC. Produciendo una diferencia de 2 años en los
acontecimientos astronómicos. .
.

MEMORIAS DEL UNIVERSO.-


Cuando estamos viviendo el año 2009 DC, al mirar hacia atrás podemos observar cuan inmenso a sido el paso del tiempo y no solo porque nos podemos remontar a los tiempos del viejo Egipto, aquel de las pirámides, pues solo contaríamos unos cuantos miles de años, tampoco si nos remontáramos al periodo del mioceno cuando aparecieron nuestros antepasados, los hominidos, pues a pesar que suena mucho, solo contaríamos unos 15 millones de años, que si bien nos sonara una enormidad, la verdad no lo es tanto, para realmente recordar el pasado, debemos remontarnos a tiempos realmente primeros, metafóricamente como si siendo adultos nos quisiéramos remontar a nuestro pasado, tal vez la mayoría se remontarían a los tiempos de nuestra niñez, pero otros como yo, mas osados se remontarían a los tiempos de nuestra gestación, nueve meses antes de ver la luz, ese momento, el comienzo de todo ser humano que comienza a partir de la fecundación. El óvulo fertilizado por el espermatozoide dará lugar a la primera célula la cual se irá multiplicando y recibirá diferentes nombres técnicos durante unos días hasta convertirse en un embrión y así sucesivmente, tal vez como en algún momento, comenzo la gestación del universo, El Big Bang, después de la nada …..todo.

Pero Paradojal o egoístamente nuestros ojos humanos han estado observando hacia cielo buscando si en algún rincón lejano del universo existe algún tipo de vida,… y el resultado ha sido……tal vez diré, solo el resultado de nuestra propia falta de entendimiento, pues el universo esta vivo, nació hace mas de 14 mil millones de años y creo todo lo conocido, y sigue creciendo y tal vez no nunca se detendrá, dentro de este ser casi infinito,…… las galaxias, que también crecen y son miles de millones y están pobladas de miles de millones de estrellas, que a su vez están rodeadas de miles de millones de planetas, los cometas, los asteroides, los agujeros negros y miles de otros cuerpos algunos conocidos, otros que aun no conocemos hoy viajan por los confines de este universo.

Pero,…Si solo tomamos una estrella, grupo al cual pertenece también nuestro sol, veremos con gran asombro que ellas también nacen, crecen y mueren.

Los pilares de la creación.-

En la constelación del Águila a 7 mil años luz de distancia, se encuentra esta obra majestuosa, llamada los pilares de la creación , una nube de polvo y gas H que se mantiene inmóvil en el desierto estelar,….. Es como una guardería estelar,….allí nuevas estrellas están por nacer en sus regiones centrales, y esta, es una de las miles de millones de lugares donde se forman estrellas en nuestro universo,
Las estrellas, que están compuestas de H y helio, se forman cuando pequeñas masas de gas H se empiezan a entrelazar gracias a la gravedad, las estrellas son la unidad básica resultante del efecto de la gravedad, es decir cuando esta une a una masa, cuando una nube se contrae puede formar decenas y miles de estrellas, cuando se forman las estrellas, se forman a través de nubes de polvo y gas que se encuentran a cientos de grados bajo cero, grados farehein, pero a medida que la gravedad las comienza a comprimir el calor empieza a aumentar, en unos cuantos cientos de miles de años se convertirá en un anillo chato, la gravedad fusiona su centro en donde la temperatura aumenta hasta unos infernales 2 millones de grados F, esto se conoce como una proto-estrella, 10 millones de años después el centro de esta joven estrella aumenta a una temperatura de cerca de 18 millones de grados y algo sorprendente ocurre, una fusión termonuclear, esto quiere decir que los átomos de hidrogeno comienzan a moverse tan rápido que chocan entre ellos formando átomos mas grande, los cuales son helio, esto se produce porque la gravedad trata de comprimir la estrella y esta con su fusión lucha por no comprimirse, creando lo que se conoce como equilibrio, hoy llamada la secuencia principal, esta es la etapa en que se encuentra nuestro sol .

Hay estrellas en esta fase que son mas frías o mas calientes, nuestro sol emite luz amarilla, cuando son estrellas muy calientes emiten luz azul y cuando son muy frías emiten luz roja, las estrella pequeñas, rojas y mas frías, se conocen como enanas rojas como es el caso de próxima centauro, estas son las que mas hay en el universo por el otro extremo tenemos a las gigantes azules, estas pueden llegar a ser 10 mil veces mas luminosa que nuestro sol, paradójicamente mientras mas grande es una estrella su vida es mas corta, pues su proceso es mas rápido, nuestro sol tiene una vida de 10.000 millones de años y ya va en la mitad de su vida.

Muerte de una estrella.-

Cuando se acaba el combustible, la gravedad gana, la empieza a comprimir haciendo que en su centro las temperaturas lleguen a los 82 millones de grados, se le acaba el hidrogeno, luego el helio y finalmente el carbono, luego comienza a evaporarse produciendo ondas de gas a su alrededor, formando lo que conocemos como nebulosas, hermosas cochas de luminoso gas que rodean el corazón de las estrellas.

pero luego pasara a su siguiente estado, su vejez, su etapa final y este podrá ser,… el convertirse en una enana blanca…. o tal vez….una supernova, esto dependerá si esta estrella ha esta sola o en estado binario, este ultimo, el estado mas común en el universo que muestra que las estrellas casi siempre estas en grupos.

Una enana blanca.- tienen casi el tamaño d la tierra pero una masa 10.000 veces mas pesada, una cucharada de su masa, pesaría varias toneladas de peso.



>Supernova.- es un evento impresionante, se cree que ocurre aproximadamente 2 veces en un siglo por cada galaxia. Cuando una supernova explota produce planetas, lunas, estrellas, y repartió por todo el universo sus metales pesados como el hierro que tenemos en nuestro planeta.


Estrella de Neutrones.- cuando una supernova explosa, su remanente se comprime creando este tipo de estrella, de una masa tan densa, que una cucharadita de su masa pesaría mil millones de toneladas, y la gravedad es tan fuerte que si una persona se posara sobre una de estas y si su peso es de 70 kls, en esa estrella su peso seria del orden de mil millones de toneladas.
Estas estrellas se pueden ubicar debido a que giran a velocidades extremadamente rápido emitiendo unas luces como la de un faro, esta es la que se conoce como pulsar.
Pero algunas de estas estrellas no pueden controlar el volumen de su densidad y por la presión de la gravedad, se reducen formando un objeto de densidad infinita conocido como un AGUJERO NEGRO……….

En cierto sentido, un agujero negro es la muerte de una estrella o dicho de otra manera es la victoria de gravedad por sobre la masa, el colapso completo de una estrella gigante.

Un agujero negro es un espacio donde se crea una densidad tan gigantesca donde nada puede arrancar de su campo gravitacional, nada puede arrancar de ellos, ni siquiera la luz.

Las estrellas individuales como nuestro sol viajan realizando lo que se conoce como circuito al centro galáctico, pero hay lugares en el universo donde existen lo que se llama, Cúmulo Globular, que a diferencia de nuestra galaxia donde existe un un circuito establecido, en estos lugares miles de millones de estrellas giran hacia todos lados desde el centro produciendo una congestión estelar muy peligrosa, en estos cúmulos se presenta la particularidad que todas las estrellas nacieron en el mismo tiempo, por lo que no hay estrellas jóvenes.

Pero hoy se conocen una nueva especie de estrellas, las Enanas Marrones, o Estrellas Fallidas.-
Tienen los mismos elementos que todas las estrellas, pero no tienen la suficiente masa para generar una fusión termonuclear, por lo que sin fusión comienzan a actuar como planetas, tienen una particularidad, que poseen en su superficie nubes densas de hierro capaces de generar una lluvia de hierro fundido. En la actualidad se han encontrado cerca de 200 en el universo.