jueves, 7 de febrero de 2013

La tierra y la luna como nunca antes las habías visto.

Si pudieras ver rayos gamma (fotones con un millón de veces o más de energía que la luz visible), ¡la Luna parecería más brillante que el Sol!
Este sorprendente concepto lo demuestra esta imagen de la Luna que nos viene del Energetic Gamma Ray Experiment Telescope ( EGRET ) en órbita en el Compton Gamma Ray Observatory de la NASA desde abril de 1991 a junio de 2000.
Incluso EGRET, por entonces el instrumento más sensible de su tipo, no fue capaz de ver al tranquilo Sol, que es extremadamente débil en energías de rayos gamma.
Así que ¿por qué es brillante la Luna?
Constantemente, partículas cargadas de altas energías, conocidas como rayos cósmicos, bombardean la desprotegida superficie lunar generando fotones de rayos gamma.
La vista de rayos gamma de EGRET no fue lo suficientemente precisa como para definir un disco lunar o cualquier característica superficial, pero su sensibilidad reveló el brillo lunar inducido por rayos gamma.
Única en su género hasta la fecha, esta imagen se creó partiendo de ocho exposiciones realizadas entre 1991 y 1994 y cubre un campo de unos 40 grados, representando en color falso la intensidad de rayos gamma.

Es dificil encontrar imagenes de la Tierra y la Luna en varias longitudes de onda. Aqui veras a nuestro planeta y satelite, tal como se ve en Infra-rojo, visible, Ultravioleta, rayos X y rayos Gamma.


desde arriba a la izquierda: IR, visible, ultravioleta, ultravioleta extremo, rayos X y rayos Gamma.
Todas las imagenes salvo la visual, esta en colores inventados, y representan mas bien niveles de energia.


Infra-rojo:
la mayor parte de lo que se ve es la humedad de nuestra atmosfera.

Ultrvioleta:
Tomada por la camara UV/espectrografo dejado en la Luna por la mision Apolo 16. La parte derecha esta iluminada por el Sol. Mas interesante es la oscura, donde se ven debiles bandas UV, formadas por particulas cargadas del Sol desviadas en espiral en el campo magnetico de la Tierra.

Ultravioleta lejano:
Esta imagen muestra la inteaccion entre el viento solar y el campo magnetico de nuestro planeta.

Rayos X:
Se ve fundamentalmente una aurora boreal. Otras cosas parecen no verse en estas longitudes de onda.

Rayos Gamma:
Los puntos rojos representan energias entre 35 y 100 Mev, en verde de 100 Mev a 1 Gev, y en azul de 1 a 10 Gev.
Este radiacion es debida a los rayos cosmicos que golpean permanentemente a nuestra atmosfera (por suerte!! asi nos protege).

La Luna


De arriba a la izquierda: la Luna en ondas de radio, micro-ondas, IR, visual, UV y rayos X.
Ondas de radio:
No hay mucho que diferenciar

micro-ondas:
Imagen tomada con la camara SCUBA del JCMT en Hawaii en 850 micrones. Se ve algo del relieve lunar. Normalmente este equipo es para ver galaxias y nebulosas debiles.

Infra-rojo:
Se ven varios puntos brillantes que son areas mas calientes. La mas brillante, debajo del centro es el crater Tycho.

Ultravioleta:
Es una imagen muy parecida a la visual

rayos X:
Tomada por el satelite ROSAT, y puede verse la Luna en fase, iluminada desde la derecha. La mayor parte de los raxos X son reflejados por su superficie del Sol.

Es interesante ver como se podrian observar los astros si nuestros ojos fueran sensibles a esas longitudes de onda

miércoles, 6 de febrero de 2013

Las estrellas pueden ser madres tardías

Usando las capacidades únicas del observatorio espacial Herschel de la ESA, los astrónomos han ‘pesado’ con precisión el disco de una estrella, encontrando que aún tiene suficiente masa para generar 50 planetas del tamaño de Júpiter, varios millones de años después de que la mayor parte del resto de estrellas hayan dejado de crear planetas.
Los discos protoplanetarios contienen toda la materia prima para formar planetas. Están compuestos, principalmente, de gas frío de hidrógeno molecular, que es muy transparente y, básicamente, invisible.
Disco protoplanetario © Crédito: NASA/ESA/JPL

Normalmente, es mucho más fácil medir la emisión de ‘contaminantes’, tales como la pequeña fracción de polvo mezclado con el gas, u otros constituyentes del gas, para estimar la masa total del disco.
En el pasado, esta técnica ha provocado una incertidumbre significativa en las estimaciones de masa del hidrógeno molecular, pero gracias a la sensibilidad y capacidad de Herschel en la longitud de onda del infrarrojo lejano, los astrónomos han usado un nuevo y más preciso método, usando un pariente cercano del hidrógeno molecular conocido como deuteriuro, o hidrógeno molecular ‘pesado’.
Dado que la proporción de gas de hidrógeno molecular ‘normal’ y ‘pesado’ está extremadamente bien definida gracias a las medidas de nuestra vecindad local solar, este enfoque proporciona un medio de ‘pesar’ la masa total del disco con una precisión diez veces mayor que antes.
Usando esta técnica se detectó una sustancial masa de gas en un disco que rodea a TW Hydrae, una joven estrella a apenas 176 años luz en la constelación de Hydra.
“No esperábamos encontrar tanto gas alrededor de una estrella de 10 millones de años de antigüedad”, dice el Profesor Edwin Bergin de la Universidad de Michigan, autor principal del artículo que se publica en la revista Nature.
“Esta estrella tiene significativamente más masa de la que se requiere para crear nuestro Sistema Solar, y podría fabricar un sistema mucho más exótico, con planetas más masivos que Júpiter”.
Observar un disco tan masivo alrededor de TW Hydrae es inusual para estrellas de esta edad debido a que, en pocos millones de años, la mayor parte del material se incorpora habitualmente a la estrella central o planetas gigantes, o ha sido barrido por los potentes vientos estelares.
“Con una medidas de la masa más refinada, podemos saber más sobre este sistema en términos de capacidad potencial para albergar planetas y la disponibilidad de ingredientes que podrían ser precisos para dar soporte a un planeta con vida”, añade el Profesor Bergin.
De hecho, en un estudio distinto de Herschel, los científicos ya habían identificado a TW Hydrae como una estrella con un disco que contiene suficiente agua para llenar el equivalente a miles de océanos terrestres.
El nuevo método de ‘pesado’ del disco indica que el volumen de materiales disponibles – incluyendo el agua – podría haberse subestimado, en este sistema, y en otros.
Una reevaluación de la masa de los discos alrededor de otras estrellas de distintas edades proporcionará una visión más profunda en el proceso de formación planetaria.
“Puede haber distintos resultados en lo que respecta a la formación de planetas para sistemas de distintas edades”, dice el Profesor Thomas Henning, coautor y miembro del Instituto Max Planck para Astronomía, en Alemania.
“De la misma forma en que las personas que tienen hijos a lo largo de un rango de edades, TW Hydrae parece estar al borde del rango de las estrellas, demostrando que este sistema en concreto puede haber necesitado más tiempo para formar planetas, y podría ser una madre tardía”.
“La detección del hidrógeno molecular pesado se realizó gracias a las nuevas capacidades de observación de Herschel, proporcionando este avance en el pesaje del disco alrededor de esta estrella”, añade Göran Pilbratt, científico del proyecto Herschel de la ESA.
 
cred. ciencia kanija.

Crean un material que imita el desarrollo de universos

Un grupo de científicos estadounidenses han creado un material capaz de imitar el desarrollo de universos, que son análogos matemáticos del nuestro aunque en tres dimensiones, en vez de cuatro.
El metamaterial líquido autoorganizado representa un modelo de 'multiverso', en el que distintas regiones del material se corresponden con universos de distintas propiedades.

Según el borrador electrónico del artículo colocado en arxiv.org, en su trabajo los investigadores aprovecharon la naturaleza autoensamblable de las nanopartículas de cobalto suspendidas en queroseno.

Siendo el cobalto un material ferromagnético, sus nanopartículas tienden a alinearse en un campo magnético.

De ser la densidad de las nanopartículas lo bastante alta, el campo provoca que se alineen en columnas. Las variaciones naturales en la densidad producen nanocolumnas en pequeñas regiones del líquido, o minúsculos universos.

La luz polarizada que pasa a través del fluido se comporta como si cada una de esas regiones tuviera una dimensión temporal alineada con las nanocolumnas, y dos dimensiones del espacio, perpendiculares a las mismas, o fuera un análogo matemático de un espacio-tiempo de Minkowski 2+1 dimensiones

cred. actualidad.rt