
Tema: Exobiología.
Hoy estamos entrando en una nueva etapa espacial, me refiero a la conquista de nuevos mundos, las grandes potencias comienzas a formar sus prototipos de naves tripulables para ir por fin en busca de otros mundos habitados. Estas tierras podrían ser planetas o lunas, pero por otro lado nuestros telescopios prosiguen a la casa de exoplanetas con características similares al nuestro, donde podría encontrarse la vida.
¿De ser así, con que nos podríamos encontrar? He allí la gran interrogante, en este artículo trataremos de resolver aquella pregunta que tanto insita al ser humano.
Primero, diríamos que lo que buscamos o mas bien lo que somos capaces de encontrar, es un tipo de vida de condiciones similares a la que nosotros conocemos, por esto nuestros ojos están puestos en planetas parecidos a como ha sido nuestro planeta a lo largo de su evolución, por lo que estos posibles mundos necesariamente deberían contar con la presencia de agua, pero esto no es tan difícil, pues según la teoría de nuestra propia existencia, el agua llego a nuestro planeta por medio de meteoritos ,
tal vez un bombardeo de estos trajo esta semilla inicial esencial para el surgimiento del caldo primordial de la vida, las colisiones de meteoritos son un efecto normal en nuestro sistema solar por lo que este debería ser igual en toda partes de acuerdo al principio de homogeneidad universal. Además estos cuerpos poseen aminoácidos, elementos esenciales para la generación de vida.Entonces ¿con que nos podríamos encontrar? Bueno Se podrían dar tres opciones que el planeta fuera más joven, que tuviese una edad parecida a la nuestra o que este fuera más viejo que el nuestro.
En el primer caso, un planeta más joven, tal vez encontraríamos vida unicelular, sin forma como los primeros microorganismos que existieron en nuestro planeta,
Tal vez un poco mas avanzados con existencia de estromatolitos,
Uno de los organismos unicelulares primogeneos de la evolución terrones rocosos, cada planta, animal y todos nosotros los seres humanos debemos la vida a ellos, estos han demostrado que han sido la mas exitosa forma de vida en nuestro planeta por mas de 3.000 millones años, se dic que su evolución data de mas de 4.000 millones de años, están compuestos de la forma mas simple de vida, bacterias, millones de microorganismos llamados bacterias siena, que obtienen su energía de la luz solar, esta bacteria hizo algo extraordinario al captar luz solar y crear fotosíntesis, rompió sus vínculos químicos con el agua y emitió algo que cambio completamente al planeta, libero oxigeno, se piensa que en un periodo de mas de 2.500 millones de años los estrombolitos cubrieron todas los bajeos oceánicos del planeta entregando una enorme cantidad de oxigeno, dando de resultado un planeta con una atmósfera rica en oxigeno romper su vinculo , a lo mejor algún invertebrado en sus primeras etapas de evolución.Recordemos que el nuestro planeta la vida comenzó en el mar, mediante fenómenos químicos, organismo unicelulares sin cerebro, si hoy pudiésemos retroceder unos 3.500 millones de años, de seguro no podríamos reconocer los tipos de vida existentes, pues serian casi brebajes minerales pero con capacidad de hacer copias de si mismas o en las profundidades de la tierra donde existen aun algunos tipos de microbios, que viven sin luz, ni oxigeno y que se alimentan de piedras de donde sacar y absorben energía, hablamos de la cianobacteria,
las cuales son muy pequeñas para poder verlas pero el residuo que dejan en las piedras nos dejan la huella de que estuvieron comiendo allí, sin oxigeno los organismos vivos son capaces de encontrar otras formas de transformar la energía  para poder vivir, este ejemplo de vida lo podemos encontrar en nuestro planeta en la llamada cueva de la araña, Si miráramos la estructura de una ameba,
un organismo unicelular, veríamos como poseen un seudópodo, que es una cámara de comida, convierte la comida en moléculas, otras vacuolas recogen y expulsan agua, el mitocondrion  produce energía química con la comida acumulada en la ameba y vigila el crecimiento de la célula y controla el ciclo de la vida, el núcleo contiene material genético como el ADN donde esta se divide para formar dos células hijas, dando lugar a la forma mas simple de reproducción de un organismo unicelular, creo necesario recordar a Anton Van Leeuwenhoek, creador del microscopio, gracias  a este inventor y su invento, hemos podido observar estos microscópicos seres vivos, hoy ya se esta fabricando un microscopio para que este vaya en las sondas espaciales, para que mediante enterramientos en cortezas de hielo, puedan observar microscópicamente las aguas o suelos de otros planetas.
Una atmósfera primogenia como la que hubo en la tierra hace 4.000 millones de años con un sol mucho mas suave, rica en hidrogeno, metano, amoniaco y vapor de agua  los que bombardeados tal vez con una lluvia de relámpagos dio como resultado moléculas complejas de acido nucleicos y proteínas, tal vez los ingredientes esenciales para el desarrollo de la vida., tal vez las primeras células procariotas como las que aparecieron en nuestra tierra hace mas de 3.500 millones de años, hace 2.500 millones años aparece el oxigeno en la tierra, hace 408 millones de años aparecen los primeros anfibios, hace 360 millones aparecen los primeros reptiles, hace 145 millones de años se extinguen los dinosaurios, hace 5 millones años aparecen los homínidos, hace 2 millones de años aparece el hombre 
En el segundo caso, Si fuera de una edad parecida  a la nuestra, encontraríamos a lo mejor algún tipo de mamífero bípedo proliferando por todos lados o tal vez un ser dominante parecido a nuestra raza humana, evolucionado con algún tipo de nivel tecnológico y claro con una gran flora y fauna de especies producto de los diferentes caldos químicos de la producción de la vida.
En el tercer caso, Si el planeta fuera mas viejo, podría poseer algún tipo de vida mas parecida a la nuestra o a lo mejor debería de acuerdo a nuestra propia experiencia evolutiva, encontrarse algún tipo de vida súper evolucionada, un ser humanoide perfeccionado con mayor manejo y capacidades de dominio de la vida, Con una tecnología tan avanzada, que tal vez sería como la que hoy forma parte de nuestra ciencia ficción. De estos podríamos aprender mucho, pero solo esperemos que de darse el caso, esta raza sea pacífica, de lo contrario correríamos el riesgo de ser atacados y aniquilados completamente. Cual antigua aldea en busca de nuevas culturas llegará a la roma de Julio Cesar o al antiguo Egipto, imperios hambrientos de dominio y exterminación.
O tal vez fuera todo al revés, un planeta viejo con mínima forma de vida y un planeta joven con mucha evolución, quizás, una interrogante que poco a poco estamos a punto de resolver.










