Páginas

lunes, 10 de diciembre de 2012

¡ TIERRAS A LA VISTA !










Cual Cristobal Colón divisando el nuevo continente, hoy podemos gritarlo y es que se ha publicado el listado de los siete planetas considerados aptos para albergar vida fuera de nuestro sistema solar, pero en nuestra Galaxía la Vía Láctea.

Lo anterior basado en el catálogo de Exoplanetas Habitables (HEC) de este año a incrementado en 5 los candidatos, que en su primera versión, presentada por primera vez en 2011, solo había dos cuerpos celestes que repliquen las condiciones que en la Tierra permitieron el surgimiento de seres vivos. Hoy, los expertos señalan que estos cinco nuevos planetas posiblemente habitables, "han superado todas las expectativas en la búsqueda de nuevas tierras". El profesor de la Universidad de Puerto Rico Abel Méndez, uno de los líderes del proyecto, comentó que los científicos tenían la esperanza de añadir uno o dos planetas, por lo que la inclusión de cinco "ha sido toda una sorpresa".

Se trata de 'supertierras' o exoplanetas de un tamaño similar al de la Tierra y que se encuentran en la zona de habitabilidad de su estrella; es decir, que ocupa la estrecha franja orbital en la que se da la temperatura adecuada para permitir la existencia de agua en estado líquido, un elemento indispensable para que sea posible la vida. Sin embargo, Méndez destacó que los científicos aún no han encontrado un planeta exactamente análogo a la Tierra.
La lista completa es la siguiente:

Gliese 581g:

File:Gliese 581 g.jpgEs uno de los seis planetas detectados girando en torno a la estrella enana roja Gliese a 20 años luz de nuestro planeta y el cuarto en orden sucesivo al rededor de su estrella. Tiene un período de órbita de 37 días. Se cree que tiene una masa de 3.1 a 4.3 veces que la Tierra y un radio de 1.3 a 2.0 que la Tierra (1.3 a 1.5 más grande si tiene roca predominante, 1.7 a 2.0 más grande si tiene hielo predominante). Su masa indica que es probablemente un planeta rocoso con superficie sólida. La gravedad superficial del planeta se predice que tiene un rango de 1.1 a 1.7 más que la Tierra, suficiente para sostener un atmósfera mucha más densa que  el de nuestro planeta.


Gliese 581d:  un planeta acuoso.-

File:Planet Gliese 581 d.pngPlaneta extrasolar que orbita la estrella Gliese 581, se encuentra a una distancia de 20 años luz de nuestro planeta. se encuentra en la zona habitable, cuenta con un periodo de 66 días, Gliese 581d tiene alrededor de siete veces la masa de la tierra, así que es demasiado pequeño para ser un gigante de gas como Jupiter, pero probablemente muy grande como para ser un planeta rocoso como el nuestro. Es probable que el planeta se constituya por agua, amoniaco y metano, como Neptuno o Urano. Con el calor de la zona habitable, estas sustancias formarían un mar de miles de kilómetros de profundidad.


HD 85512b:
 
Es un planeta extrasolar que orbita la estrella HD 85512 a 36 años luz de distancia de nuestro planeta, siendo el único planeta conocido del sistema, además de ser el que más se asemeja con las condiciones de vida en la Tierra.
El planeta se caracteriza por ser uno de los pocos mundos conocidos capaces de albergar vida, ya que se encuentra a la distancia justa de su sol y posee el tamaño adecuado (unas 3,5 masas terrestres). Simulaciones hechas, han demostrado que si el planeta, tuviera una atmósfera de CO₂/H₂O/N₂ parecida a la tierra, le bastaría con tener el 50% de la atmósfera cubierta de nubes (en el caso de la Tierra la superficie cubierta asciende al 60%) para que sea capaz de albergar agua líquida en su superficie.

Kepler 22b:


El radio de Kepler-22b es aproximadamente 2.4 veces el de la Tierra, y se ubica a 600 años luz de distancia. Su periodo de órbita es más corto que el de la Tierra: un año en Kepler-22b tiene 290 días en lugar de 365.

Otros proyectos han confirmado este año la existencia de otros dos planetas en la "zona habitable", pero sus estrellas son mucho más frías que nuestro Sol, y sus órbitas son más parecidas a la de Venus o Marte, de acuerdo con científicos.

Kepler-22b está 15% más cerca a su estrella que nosotros al Sol, pero debido a que esa estrella tiene una menor temperatura y es más pequeña que el Sol, los modelos de los investigadores sugieren Kepler-22b que tiene la misma temperatura que la Tierra, de acuerdo Bill Borucki, investigador del Centro de Investigación Ames de la NASA.

“Si el efecto invernadero fuera similar en este planeta y tuviera una superficie, la temperatura sería de unos 22 grados centígrados, un ambiente muy agradable aquí en la Tierra”, añade.

Entre más caliente es un planeta, hay más evaporación de agua, según Borucki. Un planeta no puede tener una superficie muy caliente sin perder toda el agua de la superficie.

 667Cc: o Gliese 667C

Es una supertierra situada alrededor de una estrella enana roja. Este exoplaneta tiene como mínimo 4,25 masas terrestres y ha sido descubierto por el famoso espectrómetro HARPS del observatorio de La Silla en Chile mediante el método de la velocidad radial. Gliese 667C es una enana roja de 0,37 masas solares y de tipo espectral M1.5 situada a 22 años luz. Forma parte de un sistema estelar triple que se encuentra a una distancia de 56-215 UA (8400-32250 millones de kilómetros) de Gliese 667A y Gliese 667B, dos estrellas de tipo K que están muy cerca la una de la otra.
El planeta Gliese 667Cc -o Gl 667Cc- tiene un periodo orbital de apenas 28 días, pero como Gliese 667C es una estrella muy pequeña está localizado en la zona habitable del sistema, esa zona mágica donde podría existir agua líquida en la superficie de un planeta de forma estable con atmósfera si se dan las condiciones adecuadas. Gliese 667Cc no está solo, ya que se ha descubierto otro planeta en el sistema -Gliese 667Cb-, una supertierra de 5,46 masas terrestres situada a menor distancia. Además, se cree que debe existir otro planeta -Gliese 667Cd, de 7 masas terrestres- en una órbita más lejana.

Nadie sabe que aspecto tiene Gliese 667Cc, pero se cree que es un planeta rocoso que presenta siempre el mismo hemisferio hacia su sol (tidal locking). Por este motivo, es probable que la región habitable de este mundo quede circunscrita a una zona situada alrededor del terminador, la frontera entre el día y la noche. El hemisferio diurno sería muy caliente y el nocturno presentaría unas temperaturas gélidas, pero el terminador podría ser un paraíso. Por otro lado, quizá el mayor tamaño de Gliese 667Cc genere una mayor actividad volcánica y un campo magnético planetario más intenso, lo que permitiría proteger la atmósfera planetaria a largo plazo.


El caso es que Gliese 667Cc bien podría ser el exoplaneta con un mayor potencial de habitabilidad de entre todos los descubiertos hasta la fecha. Kepler-22b es demasiado grande para ser un planeta rocoso y lo más probable es que sea un minineptuno, mientras que Gliese 581d y HD 85512b están en los límites de sus zonas habitables. Desconocemos si puede haber vida en Gliese 667Cc, pero si la hubiera, los 'gliesesianos' disfrutarían de un hermoso y extraño cielo dominado por un enorme sol rojizo acompañado de dos estrellas muy brillantes. Quién sabe, quizá algún día lo veremos con nuestros propios ojos.

Gliese 163c

El nuevo planeta descubierto a una distancia de unos 50 años luz de la Tierra, el Gliese 163c, alarga la lista de cuerpos celestes descubiertos fuera de nuestro sistema solar, pero con la excepcion de que se suma a la pequeña lista de planetas potencialmente habitables o tambien conocidos como 'supertierras', nombre que se da a los planetas cuya orbita esta dentro de la zona conocida como habitable, en la que el agua podría estar en estado líquido.
Los datos del Buscador de Planetas por Velocidad Radial de Alta Precisión (HARPS, por sus siglas en inglés) muestran que Gliese 163c podría tener un tamaño de entre 1,8 y 2,4 veces el radio de la Tierra, dependiendo de la proporción de roca o agua de la que esté compuesto. Como afirma Xavier Bonfils, experto de la Universidad de Joseph-Fourier de Grenoble (Francia), todavía no se sabe con certeza si se trata de un planeta terrestre o no. Los planetas masivos de este tipo pueden ser terrestres, oceánicos o exteriores gaseosos, como Neptuno.

En palabras de Bonfils, Gliese 163c dispone de una amplia gama de estructuras y composiciones que le permiten ser un planeta habitable. Pero lo que ha motivado a los científicos para clasificar definitivamente el planeta como habitable es la temperatura de su superficie, que podría ser de unos 60 grados Celsius. Aunque esa temperatura es bastante elevada para albergar organismos complejos, es muy probable que sea apta para la vida de los microbios. Además, los expertos creen que la dicha temperatura en el planeta sí que puede permitir la existencia de agua líquida superficial.

HD40307:


Ubicada a 43 años-luz de distancia en la constelación austral de Pictor, en la estrella enana naranja HD 40307 en que ya se había descubierto tres planetas “súper-Tierras” en órbitas cercanas al astro. Ahora, un equipo de investigadores que estudió minuciosamente los datos de HARPS, el instrumento buscador de exoplanetas de ESO, sugiere que probablemente hay, como mínimo, seis súper-Tierras orbitando HD 40307, con una de ellas aparentemente orbitando en la zona alrededor de la estrella que es favorable para la existencia de agua líquida.


El instrumento HARPS (High Accuracy Radial velocity Planet Searcher, Buscador de Planetas con Velocidad Radial de Alta Precisión) en el telescopio de 2,6 metros del observatorio La Silla de ESO se dedica a la búsqueda de exoplanetas, es capaz de detectar el ligero bamboleo de una estrella causado por el tirón gravitatorio de los planetas en órbita. Dirigido por Mikko Tuomi del Centro de Investigación Astrofísica de la Universidad de Hertfordshire de Reino Unido, un equipo de investigadores revisó los datos públicos de HARPS y ha identificado lo que parecen ser tres nuevos exoplanetas en el sistema HD 40307. Los tres candidatos, designados con las letras e, f, y g, parecen ser mundos del tipo súper-Tierras… pero el último, HD 40307 g, es el que es más interesante, ya que el equipo ha calculado que orbita dentro de la región donde el agua líquida podría existir en su superficie; la zona habitable de la estrella.

Además, HD 40307 g se encuentra lo suficientemente lejos de su estrella para que probablemente no esté fijado por marea, según el estudio del equipo. Esto significa que no tendría un lado sometido a calor constante y radiación mientras su otro lado permanece frío y oscuro, evitando así las intensas variaciones de clima, tiempo y vientos a nivel global que se generan como consecuencia.

La estrella HD 40307, es una estrella enana vieja tranquila, así que no hay razón para pensar que dicho planeta no podría mantener un clima similar al terrestre.

“Si la señal correspondiente a HD 40307 g es una señal Doppler real de origen planetario, este candidato a planeta podría ser capaz de mantener agua líquida en su superficie según la definición actual de agua líquida y zona habitable alrededor de una estrella no es probable que esté fijado por marea.” (Tuomi y colaboradores.)

Si HD 40307 g es, de hecho, confirmado, puede encajar muy bien en la corta lista oficial de mundos potencialmente habitables fuera del Sistema Solar, aunque esos otros planetas tienen una masa mucho más similar a la de la Tierra.

Aunque los otros candidatos planetarios en el sistema HD 40307 se encuentran mucho más cerca de la estrella, con b, c, d, y e dentro de una distancia orbital equivalente a la de Mercurio, g parece estar en la zona habitable de la estrella, orbitando a 0,6 AU en aproximadamente 200 días. A esta distancia, el exoplaneta de 7 masas terrestres recibe alrededor del 62% de la radiación que la Tierra recibe del Sol.

Aunque las noticias como esta son emocionantes, mientras esperamos con impaciencia el anuncio de un verdadero mundo terrestre similar a la Tierra que podría albergar vida tal como la conocemos, es importante recordar que HD 40307 g aún es un candidato; son necesarias más observaciones no sólo para confirmar su existencia sino también para descubrir exactamente qué tipo de planeta puede ser.

“Es poco probable realizar una caracterización más detallada de este candidato usando estudios desde tierra porque es muy improbable que transite la estrella, y una misión para fotografiarlo directamente parece ser la manera más prometedora para aprender más sobre su posible atmósfera y capacidades para albergar vida”, informa el equipo.

Sin embargo, el hallazgo de potenciales mundos del tamaño de la Tierra en un sistema como el de HD 40307 es un gran desafío para los científicos planetarios. Este sistema no es como el nuestro, pero es una pista de lo que podríamos encontrar allí fuera.

“El sistema planetario alrededor de HD 40307 tiene una arquitectura radicalmente diferente del Sistema Solar… lo que indica que una amplia variedad de historias de formación pueden permitir el surgimiento de objetos de masa similar a la de la Tierra en las zonas habitables de las estrellas”.

Seguramente muy pronto esta lista aumentará en forma exponencial.
 

sábado, 8 de diciembre de 2012

Encuentran Estrella que tira chorros de Agua.

Hallan una estrella 'fuente' que expulsa agua al espacio


Astrónomos de la Universidad de Leiden, en los Países Bajos, han encontrado una estrella que expulsa al espacio chorros del agua a una velocidad 80 veces mayor que la de una bala.

Los científicos encontraron este cuerpo celeste en la constelación de Perseus, a unos 750 años luz de la Tierra, informa el rotativo británico The Daily Mail. El astro descubierto es una protoestrella generada hace unos 100.000 años, una edad insignificante desde el punto de vista de la historia del Universo, y aún está envuelta por una gran nube de gas y de polvo implicados en su proceso de formación.

Con ayuda de instrumentos dotados de rayos infrarrojos del Observatorio Espacial Herschel, de la Agencia Espacial Europea, los astrónomos lograron echar un vistazo al interior de la nube y detectaron átomos de hidrógeno y oxígeno moviéndose alrededor de la estrella.

Al seguir el rastro de las partículas, los científicos concluyeron en el momento de ser expulsadas desde los polos del astro, las moléculas de agua adquieren estado gaseoso al verse sometidas a temperaturas de hasta 100.000 grados centígrados. Pero cuando el gas choca con la materia que rodea el astro, se enfría rápidamente y se condensa, recuperando el agua su estado líquido.

Según explicó el director del estudio, Lars Kristensen, los chorros gigantescos liberan cada segundo una cantidad del agua equivalente a 100 millones de veces el caudal del Amazonas. Esta agua se mueve a unos 200.000 kilómetros por hora, lo que supera en 80 veces la velocidad de una bala.

El descubrimiento de los científicos holandeses podría ayudar a entender mejor las fases tempranas de formación de las estrellas. Según Kristensen, este fenómeno constituye una fase corta por la que pasan todas las protoestrellas. De hecho, nuestro Sol también podría haber pasado por esta fase cuando era jóven.

cred. actualidad.rt





Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/28581-Hallan-una-estrella-fuente-que-expulsa-agua-al-espacio

¿Exoplanetas mas habitables que la tierra?




Los investigadores de la Universidad de Ohio liderados por Cayman Unterborn afirman que varios superplanetas considerados como menos habitables que la Tierra son de hecho un paraíso para los seres vivos.

De acuerdo a su estudio algunos exoplanetas que orbitan estrellas de semejantes características que el Sol podrían ser más cálidos y dinámicos que la Tierra para tener vida.

Los investigadores han estudiado los 'análogos solares' por sus características espectrales, tamaño y edad mediante un espectrómetro de precisión instalado en el Observatorio Europeo Austral, en Chile. Los científicos encontraron en siete estrellas (en total se han estudiado ocho) 100% más uranio y torio que en el Sol, hecho por el que sus planetas contienen mayor cantidad de estos elementos que la Tierra. Elementos como el uranio y el torio son esenciales para las placas tectónicas de la Tierra debido a que su fisión radioactiva mantiene caliente el centro (el manto) del planeta.

La persistencia del movimiento tectónico por más tiempo ayuda a mantener el agua en la superficie de los planetas, por lo cual su existencia es considerada como un indicador de que un planeta podría tener vida.

"Si resulta que estos planetas son más cálidos de lo que pensábamos, podemos entonces incrementar el tamaño de la zona habitable alrededor de estas estrellas hacia los planetas que tiene a su alrededor y considerarlos como lugares en donde se podría dar vida microbiana", explicó Uterborn en un comunicado.

Según los cálculos, los planetas que se formaron alrededor de la estrella probablemente generan un 25% más calor interno que la Tierra, es decir, el tamaño de la zona habitable debería expandirse.
El informe sobre el estudio realizado fue presentado el 3 de diciembre en la reunión de la Unión Geofísica de EE.UU. en San Francisco.

Cred. actualidad.rt.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Encuentran Agujero Negro con un peso equivalente a 17.000 millones de soles

sábado, 24 de noviembre de 2012

En busca de ADN en Marte.




Dos destacados empresarios afirman que quieren llevar una secuenciadora de ADN a la superficie de Marte para intentar demostrar la existencia de vida extraterrestre.


En lo que podría llegar a ser una carrera por descubrir el primer genoma extraterrestre, el investigador J. Craig Venter afirmó el pasado martes que su Instituto de Educación Maryland (Maryland Academic Institute) y su compañía Synthetic Genomics, desarrollarán una máquina capaz de secuenciar y retornar datos de ADN desde el planeta.

Por otra parte, Jonathan Rothberg, fundador de Ion Torrent, una empresa dedicada a la secuenciación de ADN, está trabajando para intentar adaptar su ‘Máquina Personal Genómica’ para que pueda hacer el mismo trabajo.

“Queremos asegurarnos de que un ‘Ion Torrent’ viaje a Marte”, comentaba Rothberg a la revista Technology Review.

A pesar de que ninguno de estos equipos tiene todavía un puesto asegurado en un cohete con destino a Marte, sus planes reflejan la convicción de que la forma más sencilla de demostrar que hay vida en Marte es enviar una máquina secuenciadora de ADN.

“Allí habrá formas de vida con ADN”, predecía Venter el pasado martes en Nueva York, en una charla en la Wired Health Conference.

Venter afirmó que los investigadores que trabajan con él ya han iniciado pruebas en un entorno similar a Marte en el desierto de Mojave. Su objetivo, indica, es conseguir una máquina que de forma autónoma pueda aislar y recoger microbios del terreno, secuenciar su ADN, y transmitir esta información a un ordenador remoto, tal como se necesitaría en una misión no tripulada a Marte. Heather Kowalski, la portavoz de Venter, confirmaba la existencia del proyecto pero indicaba que el prototipo no era todavía autónomo al 100%.

Mientras, la ‘Máquina Personal Genómica’ de Rothberg está siendo adaptada a las condiciones marcianas como parte del proyecto financiado por la NASA en Harvard y MIT (Massachusetts Institute of Technology), denominado SET-G (‘búsqueda de genomas extaterrestres’).

Christopher Carr, científico investigador involucrado en el proyecto, afirma que su laboratorio está trabajando para reducir la máquina de Ion Torrent desde los 30 kilogramos actuales hasta los tres kilogramos, y que así pueda caber en un róver de la NASA. Otros tests, ya llevados a cabo, han confirmado lo bien que el dispositivo puede soportar la elevada radiación que se encontraría en su viaje hacia Marte.

La NASA, cuyo róver Curiosity aterrizó en Marte en agosto, no enviará otra misión de un róver al planeta antes del 2018 y no hay garantías de que vaya a bordo un dispositivo de secuenciación de ADN. “Lo más complicado de llegar a Marte es cumplir con las especificaciones de la NASA”, afirma George Church, investigador de la Universidad de Harvard y miembro destacado del equipo SET-G. “Venter no está por delante de nadie”.

Muchos científicos están presionando a la NASA para lo que se conoce como una misión de “recogida de muestras” (una misión de ida y vuelta, trayendo tierra y rocas para su análisis). Sin embargo, llevar una máquina secuenciadora de ADN a Marte podría ser una mejor opción para la búsqueda de vida.

“La razón de transportar un dispositivo hasta Marte y no traer de vuelta la muestra es por la contaminación. Nadie te creería”, confirma Tessi Kanavarioti, químico que llevó a cabo un pionero trabajo teórico sobre biología marciana y formó parte de los estudios de las muestras de roca traídas de la luna en la década de 1970. Las máquinas secuenciadoras son tan sensibles que si un solo germen terrestre aterrizase en la muestra proveniente de Marte, podría arruinar todo el experimento.

“Esto solo funcionará si el ADN de Marte es exactamente igual en su estructura fundamental que en la Tierra”, afirma Steven Benner, presidente de la Fundación para la Evolución Molecular Aplicada (Foundation for Applied Molecular Evolution) en Gainesville, Florida. Se muestra escéptico con que este sea el caso: “Es muy poco probable que el ADN terrestre sea la única estructura posible para soportar la evolución Darwiniana”.

“Descubrir y secuenciar vida extraterrestre sería un logro científico inmenso. La secuenciación podría revelar si la vida evolucionó de forma similar en la Tierra y Marte, o quizá, se transfirió de un planeta a otro. Durante toda la serie de colisiones espaciales masivas que se produjeron hace cuatro mil millones de años, los dos cuerpos intercambiaron alrededor de mil millones de toneladas de roca y detritos”.

Hasta el momento, los investigadores de la NASA han estado buscando restos de agua en Marte (un requisito imprescindible para la vida tal como la conocemos), así como indicios indirectos de que la vida haya existido allí eones atrás. Teniendo en cuenta que las moléculas de ADN no sobreviven más allá de un millón de años, incluso en la Tierra, nadie que envíe una secuenciadora de ADN a Marte puede pensar en encontrar ahora microorganismos vivos.

“El enfoque actual de la NASA es la búsqueda de vida pasada. Mucha gente es reticente a hablar de posible vida existente en estos momentos”, afirma Carr. “Estamos corriendo riesgos, pero queremos dar ese salto”.

La vida, probablemente, no pueda sobrevivir a la radiación en la superficie marciana, pero podría existir a un metro o más bajo tierra, donde se encontraría protegida. En la Tierra, por ejemplo, se pueden encontrar microorganismos vivos a varios kilómetros bajo tierra.

Carr entiende el envío de una secuenciadora de ADN a Marte como un experimento de “alto riesgo y elevados beneficios”. Podría no encontrarse nada, pero si se descubriese ADN, esta sería una prueba casi irrefutable de la existencia de vida extraterrestre.

Las pocas opciones de conseguirlo se pueden atribuir a Venter y Rothberg, dos de los pincipales empresarios del sector biotecnológico. Hace una década, Venter provocó más de un dolor de estómago a investigadores docentes con sus intentos por secuenciar el genoma humano con fondos privados. Rothberg, también una celebridad en los medios de comunicación, se ha dado a conocer por secuenciar el ADN de personalidades como James Watson, así como el de los neandertales.

“Queremos dejar nuestro nombre ahí fuera”, afirma Rothberg. “(Marte) Es una oportunidad para toda la comunidad, pero pensamos que nuestra tecnología es más rápida, y también mejor”.

En una comunicación por correo electrónico enviado por la portavoz de Venter, esta desmintió que hubiese ninguna competición para descubrir en primer lugar ADN extraterrestre. “Yo no diría que hay una carrera”, indicaba. “Sí, la idea es que lo haremos, pero eso no implica que no haya otros que también puedan hacerlo”.

Venter también dijo que podría ser viable en un futuro reconstruir organismos marcianos en un laboratorio superseguro desde la Tierra, usando solo su secuencia de ADN. La idea sería utilizar la información del ADN para reconstruir sus genomas y a partir de aquí inyectarlos en una célula artificial o similar. Es una idea que el ha bautizado como el “teleportador biológico”.

La gente está preocupada por un posible fenómeno tipo “Andromeda Strain (La amenaza de Andrómeda)” afirma Venter. “Podemos reconstruir a los marcianos en un laboratorio espacial P-4 en lugar de dejar que aterricen sobre el océano”.

Cred. ciencia kanija

Detectan un puente de gas entre dos cúmulos de galaxias.



nasa.govUn espectacular puente de gas caliente que conecta dos cúmulos de galaxias a través de 10 millones de años luz fue descubierto gracias al telescopio espacial Planck de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Los astrónomos precisaron que se trata de un filamento de gas que conecta los dos cúmulos de galaxias Abell 399 y Abell 401 a una temperatura de 80 millones de grados celsius.

Los resultados confirman datos precedentes del satélite de observación de rayos X XMM-Newton de la ESA, que sugerían la presencia de gas caliente, no solo dentro de los cúmulos de galaxias, sino igualmente entre ellos. La señal no era entonces suficiente para concluir que se había producido una verdadera detección.

Para la ESA, este hallazgo pone de manifiesto la capacidad de Planck para investigar los cúmulos de galaxias, sus alrededores y más allá, examinando su relación con el gas que se encuentra en todo el universo y del que se forman todos los grupos de galaxias.

Una gran parte de ese gas no ha sido detectada aún pero los astrónomos piensan que se puede encontrar entre los cúmulos de galaxias en interacción, ahí donde los filamentos están comprimidos y caldeados, haciendo que sean más fáciles de detectar.

El satélite Planck fue lanzado en 2009 para analizar la luz fósil que dejó el Big Bang hace más de 13.000 millones de años.

cred. ctualidad.rt

jueves, 15 de noviembre de 2012

Vivimos en un mundo dominado por estrellas viejas

Vivimos en un mundo dominado por estrellas viejas

Astrónomos afirman que la mayoría de las estrellas que han existido alguna vez en el universo se crearon hace miles de millones de años y que en actualidad el ritmo de su creación es muy bajo.
Un reciente estudio realizado por un grupo de astrónomos internacionales reveló que la mayoría de las estrellas universo nacieron entre hace 9.000 y 11.000 millones de años y un 95% de ellas ya existían en el momento de la formación de la Tierra, lo que significa que la aparición de las nuevas estrellas en el Universo se ha ido reduciendo desde entonces.

Los científicos analizaron los datos obtenidos por tres telescopios, el VLT, ubicado en Chile, el Infrarrojo y el Subaru (ambos en Hawái). El objetivo del estudio fue investigar el proceso del nacimiento de las estrellas desde la formación de nuestro planeta hasta el presente.

Según David Sobral, el responsable de la investigación, el auge de la productividad del universo ocurrió hace miles de millones de años, y en los años siguientes se redujo drásticamente. Ahora, agrega, estamos viviendo en un mundo de estrellas viejas y pocas nuevas se van a crear en el futuro.
 
cred. actualidad.rt

El hallazgo de un cúmulo estelar ‘camuflado’ podría desmontar teorías astronómicas

El hallazgo de un cúmulo estelar ‘camuflado’ podría desmontar teorías astronómicas
 
Un equipo de investigadores logra captar un cúmulo estelar masivo 'camuflado' entre la Tierra y el cúmulo de la nebulosa de Orión.
Aunque los astrónomos conocían desde la década de 1960 que en un primer plano existía una población estelar entre el cúmulo de la nebulosa de Orión y la Tierra, recientes observaciones han desvelado que esta población es más masiva de lo que se pensaba y no está distribuida uniformemente.

De acuerdo con la investigación, publicada en la revista 'Astronomy & Astrophysics', la importancia de este descubrimiento es doble. Por un lado, el nuevo cúmulo identificado es un hermano ligeramente más viejo que el cúmulo del Trapecio, que está en el corazón de la nebulosa de Orión; y por otro, el denominado cúmulo de la Nebulosa de Orión es, en realidad, una complicada mezcla de estos dos cúmulos, a la que se suman otras estrellas de la Vía Láctea.

Para el coautor del estudio, João Alves, de la Universidad de Viena, el misterio más intrigante es que el hermano mayor esté tan cerca de su hermano menor.

"Es difícil encajar estas nuevas observaciones en algún modelo teórico anterior de formación de cúmulos y eso es emocionante porque sugiere que hemos estado pasando por alto algo fundamental. Los cúmulos son, con diferencia, la forma preferida de formación estelar en el Universo, pero aún estamos lejos de comprender exactamente el porqué", dijo Alves.

Otro de los autores, Hervé Bouy, del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) de Madrid, indicó que es "necesario completar con detalle lo que se creía que eran las observaciones más fiables en cuanto a formación de estrellas y de cúmulos". Además, subrayó la necesidad de realizar un profundo trabajo de seguimiento para “comprender qué ocurre en esta región, la formación de estrellas en cúmulos, e incluso las primeras etapas de formación de planetas”.
 
cred. actualidad.rt

miércoles, 24 de octubre de 2012

Descubierto un planeta en un sistema de cuatro estrellas.

El esfuerzo conjunto de “ciudadanos científicos” (voluntarios) y astrónomos profesionales ha llevado a descubrir el primer caso declarado de un planeta que orbita dos soles gemelos que, a su vez, son orbitados por una lejana pareja de estrellas.
Impulsado por los voluntarios a través de la web Planethunters.org, un equipo internacional de astrónomos, liderado por la Universidad de Yale, ha identificado y confirmado el descubrimiento del fenómeno, bautizado como “planeta circumbinario en un sistema de cuatro estrellas”.
Exoplaneta PH1
Exoplaneta PH1 © Crédito: Haven Giguere/Yale

De acuerdo con los investigadores, solo se conocen solo seis planetas que orbiten dos estrellas, y ninguna de ellas se encuentra acompañada de otras estrellas compañeras lejanas orbitándolas.
“Los planetas circumbinarios son los casos extremos en la formación planetaria”, afirma Meg Schwamb de Yale, autor principal de un artículo sobre este sistema presentado el pasado 15 de octubre en el encuentro anual de la División de Ciencias Planetarias de la Sociedad Americana de Astronomía en Reno, Nevada. “El descubrimiento de estos sistemas nos obliga a empezar de cero para entender cómo pueden aparecer y evolucionar estos planetas en entornos cambiantes tan exigentes”.
Apodado PH1, el planeta fue identificado inicialmente por “ciudadanos científicos” (voluntarios) en Planet Hunters, un programa dirigido por Yale que permite al público revisar los datos astronómicos correspondientes al satélite Kepler de la NASA en busca de planetas. Este es el primer planeta confirmado del proyecto.
Los voluntarios Kian Jek de San Francisco, California, y Robert Gagliano de Cottonwood, Arizona, detectaron una tenue disminución en la luz de las estrellas madre al pasar el planeta por delante de ellas, un método ampliamente utilizado en la búsqueda de planetas extrasolares. Schwamb, un investigador postdoctoral de Yale, lideró al equipo de astrónomos profesionales que confirmaron el descubrimiento y caracterizaron el planeta, siguiendo las observaciones desde los telescopios Keck en Manua Kea, Hawáii. PH1 es un gigante gaseoso con un radio de aproximadamente 6,2 veces el de la Tierra, un poco más grande que Neptuno.
“Planet Hunters es un proyecto simbiótico, fusionando la capacidad de descubrimiento que aporta la gente, con las conclusiones finales de un equipo de astrónomos”, afirma Debra Fischer, profesora de astronomía en Yale y experta planetaria que ayudó al lanzamiento de Planet Hunters en 2010. “Este sistema único no podría llevarse a cabo sin la agudeza visual de la gente”.
PH1 orbita alrededor de un par de estrellas, de 1,5 y 0,41 masas solares, que se eclipsan mutuamente con una órbita de 20 días. El planeta gira alrededor de sus estrellas principales aproximadamente cada 138 días. Más allá de la órbita del planeta, a unas 1000 AU (Unidades Astronómicas – casi 1000 veces la distancia entre la Tierra y el Sol), hay un segundo par de estrellas orbitando alrededor del sistema planetario.
“Las miles de personas que participan en Planet Hunters están realizando una labor muy valiosa”, indica el coautor Jerome Orosz, quien consiguió su doctorado en Yale en 1996 y es ahora profesor adjunto de astronomía en la Universidad Estatal de San Diego. “Muchas de las técnicas automáticas utilizadas para encontrar señales interesantes en los datos de Kepler no siempre funcionan con la eficiencia que nos gustaría. El duro trabajo de los Buscadores de Planetas (Planet Hunters), ayuda a asegurar que los descubrimientos importantes no caen en el olvido”.
Gagliano, uno de los dos “ciudadanos científicos” que han intervenido en el descubrimiento comentaba que estaba “absolutamente eufórico al detectar el ligero descenso en la curva de luminosidad de las estrellas binarias a través del telescopio Kepler, la señal de un nuevo y potencial planeta circumbinario (‘Tatooine’).
Y continuaba, “Es un gran honor ser un Buscador de Planetas (Planet Hunter), “ciudadano científico”, y trabajar mano a mano con astrónomos profesionales, contribuyendo de forma real con la ciencia”.
Jek expresaba entusiasmo con las posibilidades del descubrimiento: “Me sigo sorprendiendo de cómo podemos detectar y acumular tanta información sobre otro planeta que está a miles de años luz solo estudiando la luz de su estrella de referencia”.
 
Artículo publicado el 16 de octubre de 2012 en Astrobiology Magazine.

Un sistema planetario superpoblado.

Un sistema planetario extraordinariamente poblado de planetas está aportando claves fundamentales para entender por qué la mayoría de los sistemas planetarios encontrados tienen una apariencia distinta a nuestro sistema solar. Usando datos de la misión espacial Kepler de la NASA, los científicos están investigando las características de KOI-500, un sistema planetario en el que se “empaquetan” cinco planetas en una región menor a una doceava parte del tamaño de la órbita terrestre. El Dr. Darin Ragozzine, investigador postdoctoral de la Universidad de Florida, presentó nuevos datos sobre este sistema en el encuentro anual de la División de Ciencias Planetarias de la Sociedad Astronómica Americana, celebrado el pasado martes en Reno (Nevada).
Kepler-11 como ejemplo de sistema planetario múltiple © by NASAblueshift

KOI-500 es un sistema planetario extraordinariamente compacto, albergando cinco planetas cuyos “años” duran apenas 1,0; 3,1; 4,6; 7,1 y 9,5 días terrestres. “Los cinco planetas giran alrededor de su estrella dentro de una región con un área 150 veces más pequeña que la órbita terrestre, a pesar de contener más material que varias Tierras (el tamaño de los planetas oscila entre 1,3 y 2,6 veces el de la Tierra). Siguiendo esta dinámica podríamos introducir otros 10 planetas más, y todos cabrían holgadamente dentro de la órbita terrestre”, afirma Ragozzine. KOI-500 se encuentra a unos 1100 años luz, en la constelación de Lira, el Arpa.
La misión Kepler de la NASA busca exoplanetas (planetas que orbitan otras estrellas) observando alrededor de 160 000 estrellas simultáneamente e identificando pequeñas disminuciones en el brillo de las estrellas atribuibles a las sombras provocadas por planetas distantes. Kepler ha supuesto una nueva etapa en el estudio de los exoplanetas descubriendo cientos de sistemas planetarios que albergan gran cantidad de planetas en espacios relativamente próximos. Estos descubrimientos incluyen una nueva y sorprendente población de sistemas planetarios que contienen diversos planetas en un espacio muy reducido alrededor de sus estrellas de referencia. KOI-500 es el más compacto de todos ellos.
“Teniendo en cuenta la estructura de este sistema planetario, podemos concluir que los planetas no se formaron en sus posiciones actuales. Los planetas estaban originariamente más dispersos y han ido migrando hasta alcanzar la configuración ultracompacta que podemos ver ahora”, afirma Ragozzine. A pesar de que las recientes teorías sobre la formación de los planetas gigantes de la zona externa del sistema solar incluyen también la posibilidad de desplazamientos durante su proceso de formación, todavía no está claro cómo pudieron evitar este hecho los planetas de la zona interna, incluyendo la Tierra.
Utilizando los datos de Kepler, los astrónomos pueden medir los tamaños y las órbitas de los planetas que orbitan estrellas similares al Sol de una forma mucho más precisa que nunca, dando lugar al nacimiento de un nuevo subcampo de estudio. En el caso de de KOI-500, los planetas están tan cerca unos de otros que su mutua gravedad empuja y tira a la vez de sus órbitas, provocando ligeros cambios en los tiempos que los planetas pasan por delante de su estrella de referencia. Detectando este efecto, el Dr. Ji-Wei Xie, investigador postdoctoral en la Universidad de Nanjing y la Universidad de Toronto, confirmó recientemente que los dos candidatos que orbitan más lejos en KOI-500 eran en realidad planetas.
El estudio de Ragozzine, aun sin publicar, va todavía más lejos, confirmando la existencia de más planetas y concretando sus masas y órbitas. Además, cuatro de los planetas que orbitan KOI-500 siguen órbitas síncronas alrededor de su estrella de referencia en un único sentido (ningún otro sistema conocido presenta una configuración similar). El trabajo realizado por Ragozzine y sus colaboradores propone que el desplazamiento planetario ayudó a sincronizar los planetas. “Calculando con precisión la delicada alineación de los planetas en este sistema extraordinariamente poblado, Kepler nos ofrece indicios en la formación de KOI-500 y otros sistemas planetarios compactos”, afirma Eric Ford, profesor adjunto de astronomía en la Universidad de Florida y colaborador del estudio.
“Como el sistema más empaquetado de una nueva población compacta de planetas, KOI-500 se convertirá en la piedra angular para futuras teorías que intenten describir cómo se forman estos sistemas planetarios”, indica Ragozzine. “A partir de los conocimientos adquiridos de estos sistemas aparecerá una nueva generación de teorías para explicar por qué nuestro sistema solar se desarrolló de forma tan diferente”.
 
cred. ciencia kanija.

Marte alberga un cañón 10 veces más largo que el del Colorado

Marte alberga un cañón 10 veces más largo que el del Colorado

El Gran Cañón del Colorado, situado en EE.UU., es solo un pequeño "rasguño" en la superficie terrestre comparado con el cañón 'Valles Marineris' de Marte. Esta región del planeta rojo es una "profunda cicatriz" 10 veces más larga, informa la Agencia Espacial Europea (ESA).
Las nuevas imágenes publicadas por la ESA muestran detalles de los 'Valles Marineris', al que se considera el cañón más grande del Sistema Solar. Tiene una longitud de más de 4.000 kilómetros y alcanza una profundidad de 10 kilómetros.

Estas características son el resultado de una compleja historia geológica de la región, cuyos datos fueron recogidos por la sonda Mars Express de la ESA.

La formación del cañón está probablemente ligada a la protuberancia de la vecina región de Tharsis donde se encuentra el mayor volcán del Sistema Solar, el Olympus Mons.


Las rocas, paredes y llanuras son el resultado de la acumulación de lava durante los primeros miles de millones de años del planeta rojo, indicó la agencia europea en un comunicado.

La región también fue moldeada por corrientes de agua que aumentaron la profundidad del cañón y por los corrimientos de tierra. La corteza se fue estirando y resquebrajando, lo que dio lugar al impresionante sistema de fosas del cañón marciano. 
 
cred. actualidad.rt

Los científicos confirman el descubrimiento de tejido orgánico de dinosaurio

Los científicos confirman el descubrimiento de tejido orgánico de dinosaurio

Tras un minucioso análisis molecular, el equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte y del Palo Alto Research Center encontró más evidencia de que en los huesos de las células de los dinosaurios antiguos se conservan restos orgánicos.
En el artículo publicado en la revista Bone, los científicos describieron los resultados de recientes estudios inmunológicos y de espectrometría que confirman la presencia en células de huesos de dinosaurios de tejido óseo, osteocitos.


news.ncsu.edu
Los científicos utilizaron anticuerpos especiales que ignoraban las bacterias extrañas, pero interactuaban con moléculas de proteína Phex en las células de los dinosaurios. El estudio de espectrometría, a su vez, permitió ver la secuencia de aminoácidos que ocurren en las proteínas como actina, tubulina y la histona que se encuentran en las células de todos los animales.

Este estudio confirma la posibilidad de preservación de las células orgánicas durante decenas de millones de años. Esta conclusión permite a los científicos no solo conocer más sobre los reptiles prehistóricos, sino también explorar nuevas formas de preservación de los tejidos de los organismos vivos.

Las primeras menciones sobre la supuesta presencia del tejido orgánico en las células de dinosaurios aparecieron hace 20 años. En aquel entonces al estudiar una pieza ósea de un dinosauro bajo microscopio la paleontóloga estadounidense Mary Schweitzer encontró células sanguíneas. El hecho parecía imposible ya que los restos orgánicos no podían sobrevivir en el proceso de fosilización, insistían los expertos. Sin embargo, con el paso del tiempo se llevaron a cabo numerosas pruebas que indicaron que las formaciones esféricas fueron realmente células rojas de sangre de Tyrannosaurus rex que murió hace 67 millones de años.
cred. actualidad.rt

Astrónomos descubren una galaxia vieja 'con corazón joven’

La galaxia supuestamente ‘recibió una nueva vida’ tras tragarse otra.

Astrónomos descubren una galaxia vieja 'con corazón joven’

Científicos estadounidenses han hallado en una galaxia vieja brazos espirales de gas, donde pueden formarse nuevas estrellas.
No es la primera vez que la galaxia Centauro A llama la atención. Conocida por ser la galaxia elíptica más grande y cercana a la Tierra y por tener un gran agujero negro, Centauro A tiene como característica más interesante un sendero de polvo oscuro en su parte media, una señal que revela que 'se tragó' una galaxia espiral hace unos 300 millones de años tras una colisión.

El gas de la galaxia espiral formó un disco en Centauro A, que quedaba oculto por el polvo. Para estudiar la estructura del disco, Daniel Espada, autor principal del trabajo cuyos resultados fueron publicados en la revista electrónica 'The Astrophysical Journal Letters', usó el conjunto submilimétrico Smithsoniano.

Mediante la cartografía de los gases en la galaxia, el equipo de Espada pudo descubrir la estructura de dos brazos espirales dentro de su núcleo. Estos rastros gaseosos tienen tamaños y formas similares a los brazos espirales de galaxias como la Vía Láctea. Al igual que estos, están formando nuevas generaciones de estrellas.

El hallazgo sorprendió a los científicos dado que típicamente las galaxias elípticas están compuestas de estrellas ‘viejas’ (gigantes rojas y restos de estrellas muertas como púlsares y otros tipos de estrellas neutrónicas). “Parece que la colisión de Centauro A con otra galaxia le dio una vida nueva, comentó Espada. Centauro A puede ser una galaxia vieja, pero todavía es muy joven de corazón”.
Aunque Centauro A es la primera galaxia elíptica que parece tener brazos espirales, es probable que no sea la única. Se encuentra bastante cerca, a solo 12 millones de años luz, y es fácil de estudiar. Los astrónomos esperan que el observatorio Atacama Large Millimeter / submillimeter Array (ALMA) los podrá ayudar revelar galaxias parecidas más lejanas.
 
cred. actualidad.rt

domingo, 14 de octubre de 2012

Hallan agua en el interior de cristales de la superficie lunar

Luna llena... de agua

La superficie de nuestro satélite contiene cristales con restos significativos de agua en su interior, transportada en forma de iones de hidrógeno por el viento solar, informa la revista científica 'Nature Geoscience'. No obstante, el agua lunar tiene una composición diferente a la de la Tierra.
La geóloga Yang Liu y sus colegas de la Universidad de Tennessee (EE.UU.) analizaron muestras de la superficie lunar traídas a la Tierra por las misiones Apollo, la mayoría de ellas por el astronauta Neil Armstrong, y vieron que contenían restos de agua en algunos de sus componentes.

El análisis de las muestras puso al descubierto similitudes entre estos restos de agua y los iones de hidrógeno presentes en el viento solar, lo que induce a creer que fue este viento el responsable de transportar iones de hidrógeno hasta la Luna.

"El bombardeo del viento solar es un proceso constante. En la actualidad necesitamos reconsiderar nuestro concepto sobre presencia de agua en nuevos lugares del Sistema Solar", subrayó Liu.
En 2009 la NASA confirmó que la Luna contiene grandes cantidades de agua. La misión 'Satélite de Observación y Detección de Cráter Lunar’ (LCROSS, según sus siglas en ingles) llevada a cabo en octubre de ese año consistió en impactar contra el polo sur de la Luna un cohete de más de dos toneladas, lo que levantó el terreno y permitió que un pequeño satélite de la NASA recogiera muestras y las enviara a la tierra.
Si bien es cierto que los científicos siempre pensaron que en el satélite terrestre no había agua, a lo largo de la década de 1990 la NASA comenzó a detectar evidencias indirectas de su presencia en la Luna. La Misión LCROSS fue diseñada para poner fin a esta especulación.
nasa.gov

miércoles, 3 de octubre de 2012

Nuevas fotos de Titán confirman la existencia de metano en su atmósfera

La neblina azulada que se aprecia en las nuevas fotos de Titán es producto de la descomposición de este gas.
Nuevas fotos de Titán confirman la existencia de metano en su atmósfera

Las nuevas fotos tomadas por la sonda Cassini muestran una neblina azulada alrededor de Titán. Esa neblina procede, según los científicos, de los procesos de descomposición del gas metano, y confirma la existencia de atmósfera en Titán.

Las fotografías tomadas durante el último acercamiento de la sonda entre el 26 y 27 de septiembre al satélite más grande de Saturno, uno de los de mayor tamaño del sistema solar (el más grande es Ganímedes, satélite de Júpiter) y el único que posee atmósfera, han sido divulgadas este lunes en el portal UniverseToday.
Anteriormente en Titán había sido fotografiada una aglomeración de nubes amarillentas En esta ocasión las imágenes tomadas hace dos semanas y publicadas este lunes representan una neblina azulada alrededor del cuerpo celeste que procede de los procesos de descomposición de metano y confirma la existencia de atmósfera en el satélite de Saturno.
Según los científicos, esa neblina es resultado de las reacciones químicas complejas de la destrucción del metano bajo el influjo de la luz ultravioleta en las capas superiores de la atmósfera del mayor satélite del Planeta de los Anillos.

 
“Titán es uno de los [satélites] de mayor tamaño del sistema solar y la única luna que tiene una atmósfera densa y que contiene compuestos orgánicos basados en carbono y nitrógeno”, explicó César Bertucci, investigador que trabaja con la sonda Cassini. “Uno se pregunta, entonces, si los procesos químicos que se observa en Titán podrían ser similares a los que hubo en la Tierra antes de la llegada de la vida, sobre todo por la ausencia de oxígeno”, comentó el científico.



 
El siguiente acercamiento de la sonda espacial al satélite de Saturno está previsto para el 13 de noviembre del año corriente.
La sonda espacial Cassini-Huygens es un proyecto conjunto de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Italiana (ASI). Se trata de una misión espacial no tripulada, lanzada en 1997, que entró en la órbita de Saturno en 2004 y cuyo objetivo es estudiar el sexto planeta del sistema solar y sus satélites.

cred. actualidad.rt

El caliente Venus sorprende a los científicos con una capa fría

Aunque el planeta es mucho más cercano al Sol que a la Tierra, alberga zonas con temperaturas extremadamente bajas.

El caliente Venus sorprende a los científicos con una capa fría

Las capas superiores de la atmósfera de Venus, un planeta más cercano al Sol que a la Tierra, tienen áreas "mucho más frías" que cualquier zona de la atmósfera terrestre, donde el dióxido de carbono se congela en forma de nieve o hielo.

El descubrimiento fue hecho a partir de los datos recopilados por la nave 'Venus Express' de la Agencia Espacial Europea. Su análisis señala que las temperaturas en esta sorprendente capa fría oscilan alrededor de los 175 grados Celsius bajo cero a unos 125 kilómetros de altura. Además, según informa la agencia, esta zona se encuentra entre dos capas mucho más cálidas a 100 y 140 kilómetros.

El análisis abarcó un registro de temperaturas obtenidas en 59 mediciones tomadas entre 2006 y 2011 a lo largo del 'terminador', la línea que divide los lados donde es de día y de noche en Venus. Los investigadores hacían observaciones de la luz solar filtrándose a través de la atmósfera de ese planeta para analizar las concentraciones de dióxido de carbono en distintas alturas.

Venus es conocido por su densa atmósfera de dióxido de carbono y por las altas temperaturas de su superficie. Con frecuencia le llaman el planeta hermano de la Tierra, ya que ambos son similares en cuanto a tamaño y masa. A pesar de que Mercurio se ubica más cerca al Sol, Venus posee una atmósfera más caliente, dado que atrapa mucho más calor gracias a su composición de gases.

Teniendo en cuenta esos hechos, el descubrimiento resultó excepcional para los científicos. "El hallazgo es muy nuevo y todavía tenemos que pensar y analizar cuáles serán las consecuencias", indicó el científico de la ESA, Hakan Svedhem. 

cred. actualidad.rt

Descubrimiento insólito: Hallan juntos dos agujeros negros

Descubrimiento insólito: Hallan juntos dos agujeros negros

Un equipo de científicos estadounidenses halló que en un cúmulo de estrellas dentro de la Vía Láctea cohabitan dos agujeros negros en lugar de uno.

Los astrónomos hicieron este descubrimiento mientras realizaban una investigación en la que pretendían encontrar pruebas de un tipo de agujero negro raro en el centro del cúmulo Messier 22 (M22) situado en nuestra galaxia. Sin embargo, descubrieron algo insólito.

“No encontramos lo que estábamos buscando, pero en su lugar dimos con algo muy sorprendente: dos agujeros negros más pequeños”, señaló una de las autoras del trabajo, Laura Chomiuk, de la Universidad Estatal de Michigan.

El hallazgo ha sorprendido a la comunidad científica que hasta ahora sostenía que en estas agrupaciones de estrellas se generan cientos de agujeros negros, pero que debido a fuerzas gravitacionales la mayoría de ellos son expulsados al exterior, y sólo uno puede permanecer en el interior del cúmulo.

De acuerdo con un artículo publicado en la revista científica 'Nature', el descubrimiento de ambos agujeros negros en un mismo cúmulo evidenciaría que su proceso de expulsión no es tan eficiente como afirman la mayoría de las teorías.

"Cuando sólo quedan unos pocos agujeros negros, no creo que interactúen y se expulsen entre ellos tan rápidamente, por lo que algunos permanecen más tiempo de lo que se pensaba hasta ahora", explicó Jay Strader, otro de los investigadores.

El descubrimiento se llevó a cabo gracias a las imágenes de M22 que capturó el telescopio Karl G. Jansky Very Large Array (VLA), ubicado en el estado de Nuevo México, en EE.UU.

El equipo de astrónomos estima que la masa de cada agujero negro sería de entre 10 y 20 veces la del Sol.

"Las futuras observaciones del VLA nos ayudarán a conocer el destino final de los agujeros negros en los cúmulos globulares", concluyó Chomiuk.
 
cred. actualidd.rt

Prueban con éxito el fármaco de la ‘eterna juventud’

Prueban con éxito el fármaco de la ‘eterna juventud’

Un equipo internacional de científicos ha identificado por primera vez la clave para detener el envejecimiento de los músculos. Basándose en los resultados de su estudio los expertos desarrollaron un fármaco, probado con éxito en ratones, favoreciendo la regeneración muscular, la fortaleza y la recuperación del equilibrio.

El elemento central del estudio, que se publicará en el próximo número de la revista ‘Nature’, ha sido las células madre que se encuentran en los músculos.

Estas células se ubican en un depósito de cada músculo, que las libera y divide en cientos de nuevas fibras musculares cuando es necesario reparar algún daño. Al final, algunas de ellas reponen otra vez el depósito de reserva para mantener la capacidad de autorregeneración muscular. No obstante, con la edad esta capacidad va disminuyendo, lo que, de acuerdo al estudio, se debe a una disminución paralela de las células madre.

Estudio

Los científicos del King’s College de Londres, de la Universidad de Harvard y del Hospital de Medicina General de Massachusetts, lograron hallar unos niveles de la proteína FGF2 más altos en los músculos envejecidos que en los jóvenes.

Se trata de la proteína que estimula la división celular, incluso cuando no se necesita liberar células madre para regenerar algún daño. La activación continua de las células madre provocada por esta proteína acaba por agotar su capacidad de regeneración, hasta que el músculo ya no puede repararse adecuadamente.

Los científicos utilizaron un fármaco inhibidor de la FGF2 en ratones para que no liberara las células madre en caso de que no fuera necesario. El ensayo tuvo éxito, ya que se consiguió frenar el envejecimiento en estos animales.
Volver a ser joven

“Prevenir o revertir el envejecimiento muscular es una cuestión que todavía se debe comprobar en los seres humanos, pero estos resultados abren por primera vez la puerta a la posibilidad de rejuvenecer”, declaró uno de los investigadores, el profesor Albert Basson.

“Hablamos de la capacidad de desarrollar procedimientos para hacer los músculos gastados jóvenes otra vez. Si lo alcanzamos, la gente sería capaz de vivir una vida más móvil e independiente”, precisa el experto.

El siguiente paso de los científicos será la prueba del fármaco en humanos.

domingo, 30 de septiembre de 2012

Logran medir el radio de un agujero negro al que llaman la "puerta de salida" del Universo

Logran medir el radio de un agujero negro al que llaman la "puerta de salida" del Universo

Un equipo de astrónomos se valió de antenas de radio de Hawái, Arizona y California, para crear el llamado 'Telescopio horizonte de sucesos', que permitió medir por primera vez el radio de un agujero negro, considerado como "la puerta de salida del universo".

El experimento, liderado por especialistas del Observatorio del Instituto Tecnológico de Massachusetts, se concretó mediante el citado telescopio que tiene una capacidad 2000 veces mayor que el famoso Hubble.

Todas las antenas fueron apuntadas contra la M87, una galaxia a 50 millones de años luz de la Vía Láctea, que alberga en su centro a un agujero negro 6.000 millones veces mayor que el Sol.

Usando esta matriz, el equipo observó el resplandor de la materia cerca del borde de este agujero negro, área conocida como el 'horizonte de sucesos'.

"Cuando los objetos caigan a través del 'horizonte de sucesos', se perderán para siempre", explicó Shep Doeleman, director asistente del observatorio. "Es una puerta de salida de nuestro universo. Se puede cruzar esta puerta pero no habrá marcha atrás".

No obstante, no todo lo que cruce ese horizonte caerá automáticamente en el agujero negro. Como resultado, se forman unos 'atascos de tráfico espacial'- acúmulos de polvo y gas que crean una capa en el agujero, llamada 'disco de acreción'. Este disco de materia se gira en la órbita de un agujero negro casi a la velocidad de luz, haciendo al agujero mismo girarse en la misma dirección que el material de su órbita.

Los 'discos de acreción' emiten rayos magnéticos que pueden atravesar toda la galaxia e influir en muchos procesos que ocurren en el espacio; entre ellos, en la velocidad del surgimiento de estrellas.

Los científicos afirman que el análisis de fracciones moleculares y de mecanismos de impacto ayudará a entender el “comportamiento” de materiales.

Los investigadores planean instalar en adelante antenas de radio en Europa, Chile, México, Groenlandia y la Antártida para obtener imágenes más detalladas de los agujeros negros

cred. actualidad.rt

La primavera marciana sorprende a los científicos por su clima cálido

La primavera marciana sorprende a los científicos por su clima cálido

La estación meteorológica REMS instalada a bordo del robot 'Curiosity' encontró que la primavera marciana, que tiene lugar en este momento, es más cálida de lo que esperaban los científicos.

Lo anunciaron en una rueda de prensa en Madrid los representantes del equipo científico que controla el funcionamiento del dispositivo REMS.

'Curiosity' aterrizó en Marte el 6 de agosto, justo cuando se iniciaba la primavera en este planeta. El lugar de aterrizaje –la pendiente Bradbury– se encuentra en la parte sureña del planeta rojo, de 4,5 grados de latitud sur.

Según el investigador del Centro de Astrobiología de Madrid Felipe Gómez, la temperatura promedio es de aproximadamente 6 grados centígrados de día y 70 grados bajo cero por la noche. En su mayoría, la temperatura diaria está por encima de cero grados, advierten los especialistas.

Estos datos sorprendieron a los científicos ya que son mucho más altos que los indicadores que esperaban. Según señalan, la temperatura media puede aumentar significativamente con el comienzo del verano en Marte.

Se espera que este verano en el planeta rojo haya temperaturas de unos 20 grados sobre cero. Sin embargo, es difícil decir si estas temperaturas son la norma o simplemente es una anomalía, asegura Gómez.

El explorador 'Curiosity' fue lanzado el 26 de noviembre de 2011 y aterrizó en Marte el 6 de agosto de 2012. El propósito principal del dispositivo es la búsqueda de vida y el estudio de la geología y el clima del planeta. Hace un día los científicos de la Nasa anunciaron que en las imágenes capturadas por 'Curiosity' vieron rocas y piedras talladas por corrientes de agua en Marte.
 
cred. actualidad.rt

viernes, 21 de septiembre de 2012

Descubren que pueden existir miles de millones de súper-Tierras en la Vía Láctea


El equipo de astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) ha fotografiado imágenes que muestran que los planetas rocosos, no mucho más grandes que la tierra, son muy comunes en las zonas habitables en torno a estrellas rojas débiles. De hecho, el equipo internacional encargado de la misión estima que debe haber decenas de miles de millones de planetas de este tipo sólo en la Vía Láctea, y probablemente haya cerca de una centena en las vecindades del Sistema Solar.

El descubrimiento lo ha realizado el espectógrafo HARPS El sondeo, realizado con el espectrógrafo HARPS, conocido como el "cazador de planetas", instalado en un telescopio de 3,6 metros de observatorio de La Silla, en Chile, permitió además deducir que en las vecindades del Sistema Solar, a distancias inferiores a 30 años luz, debe de haber una centena de "súper-Tierras" con una masa de entre una y diez veces el planeta Tierra.

Las enanas rojas suponen el 80% de las estrellas de nuestra galaxia Se trata de la primera vez que se mide de forma directa la frecuencia de súper-Tierras en torno a enanas rojas, las cuales suponen el 80 por ciento de las estrellas de nuestra galaxia, según ha señalado ESO.

"Alrededor del 40 por ciento de todas las estrellas enanas rojas tienen una súper-Tierra orbitando en su zona de habitabilidad, una zona que permite la existencia de agua líquida sobre la superficie del planeta" explicó el líder del equipo internacional, Xavier Bonfils.

Según el astrónomo del Observatorio de Ciencias del Universo de Grenoble (Francia), dado que las enanas rojas son tan comunes -hay unos 160.000 millones en la Vía Láctea-, se puede concluir que "hay decenas de miles de millones de planetas de este tipo sólo en nuestra galaxia".

Durante las observaciones, realizadas durante un periodo de seis años en los cielos australes a partir de una muestra compuesta por 102 estrellas enanas rojas, los científicos descubrieron un total de nueve súper-Tierras.

Según Stéphane Udry, del Observatorio de Ginebra, "la zona de habitabilidad en torno a una enana roja, donde la temperatura es apta para la existencia de agua líquida en la superficie, está más cerca de la estrella que en el caso de la Tierra con respecto al Sol". Pero las enanas rojas se conocen por estar sujetas a erupciones estelares o llamaradas, lo que inundaría el planeta de rayos X o radiación ultravioleta: esto haría más difícil la existencia de vida", agregó.

Uno de los planetas descubiertos por el espectrógrafo HARPS es Gliese 667 Cc, el más parecido a nuestro planeta, y casi con seguridad reúne las condiciones adecuadas para la presencia de agua líquida en su superficie, según el Observatorio Europeo Austral.

jueves, 20 de septiembre de 2012

‘Star Trek’ hecho realidad: La NASA hará posible viajar más rápido que la velocidad de la luz

‘Star Trek’ hecho realidad: La NASA hará posible viajar más rápido que la velocidad de la luz
El 'empuje warp', una forma teórica que permite propulsar una nave espacial a una velocidad mayor que la de la luz y se ve en los episodios de la famosa serie de ciencia ficción ‘Star Trek’, es posible. Al menos eso es lo que aseguran los científicos de la NASA, que pretenden realizar un experimento para demostrarlo.
El llamado 'motor de curvatura espacio-tiempo', que utilizaban los personajes cuando necesitaban viajes a una velocidad más rápida que la luz, aún suena a fantasía.

No obstante, la idea ha sido objeto de debate desde 1994, cuando el físico mexicano Miguel Alcubierre señaló que tal dispositivo podría ser creado. Entonces sus críticos afirmaron que el motor warp requeriría cantidades irreales de energía, por lo que el asunto quedó zanjado.

Sin embargo, recientemente los expertos de la Nasa volvieron a analizar el asunto, apuntando que “tal vez una experiencia tipo ‘Star Trek’ dentro de nuestra vida no es una posibilidad remota”.

Experimento en marcha

En su experimento los investigadores utilizan el hecho de que el espacio puede expandirse y contraerse.

Así, la idea es que el motor de la nave comprimiera el espacio que tiene por delante y expanda el que tiene atrás, haciendo que este se mueva mientras la nave permanece completamente quieta, al igual que una tabla de surf avanza sobre las olas.

Harold White, uno de los expertos involucrados en el proyecto ‘Eagleworks’, volvió a realizar cálculos y llegó a la conclusión de que la nave no necesariamente requiere una cantidad increíble de energía: hace falta tan solo cambiar un poco la forma de la 'burbuja espacial', en la que se encuentra la nave, haciéndola más redonda.

White y sus colegas ya han comenzado a experimentar con una versión mini del motor warp en su laboratorio en el Centro Espacial Johnson. En particular, están construyendo un interferómetro láser que provoque una microdistorsión del espacio-tiempo.

"Las conclusiones que he presentado representan una demostración de la transición de lo que puede parecer irreal a su viabilidad, y es realmente digno de mayor investigación", instó el científico, quien no duda que en el caso de que el experimento tanga éxito, se podría hablar de un descubrimiento histórico, ya que la Humanidad obtendría la posibilidad de viajar hacia las estrellas más lejanas.
 
Cred. actualidad.rt

Descubren la galaxia más antigua

 
Descubren la galaxia más antigua
Astrofísicos descubrieron en la constelación de Leo la galaxia más antigua conocida hasta ahora. Estiman que se formó tan solo 300 millones de años después del Big Bang. El descubrimiento fue publicado en la revista 'Nature'.
El hallazgo fue realizado con ayuda de los telescopios espaciales Hubble y Spitzer y fue posible gracias al efecto de lente gravitatoria producido por un cúmulo de galaxias situado en la trayectoria de la luz de la galaxia detectada. Este cúmulo intensifica su luz 15 veces y la hace visible.

Se estima que la galaxia MACS1149-JD podría haberse formado hace unos 13 500 millones de años, lo que representa una etapa verdaderamente interesante para la ciencia, ya que tuvo lugar poco después de la formación del universo tras el Big Bang.

De acuerdo con los cálculos de los astrónomos, esta galaxia se ve en la misma condición en la que se encontraba hace más de 13 100 millones de años, solo unos cientos de millones de años después del Big Bang. Sus dimensiones son bastante pequeñas, solo unos 150 millones de masas solares, y es alrededor de 20 000 veces más ligera que la Vía Láctea.
 
Cred. actualidad.rt

sábado, 8 de septiembre de 2012

La sonda Voyager 1 amplía las fronteras del Sistema Solar

La sonda Voyager 1 amplía las fronteras del Sistema Solar


La sonda Voyager 1, tras 35 años de viaje espacial, todavía no ha alcanzado la frontera del Sistema Solar, lo que lleva a pensar a los científicos que el conocimiento de los límites del Universo debería ser reconsiderado.
Se trata de un paso crucial del viaje de la sonda Voyager 1, lanzada el 5 de septiembre de 1977 para localizar y estudiar los límites del Sistema Solar, incluido el Cinturón de Kuiper. El aparato de la NASA recorrió más de 18.000 millones de kilómetros y se apresta a franquear la frontera del Sistema Solar, más allá de la comprensión científica del Universo.

La sonda aún busca salir del Sistema Solar

Varios equipos científicos analizan los datos transmitidos por la sonda que aportan informaciones inéditas sobre los confines de nuestro Sistema Solar, como explica un artículo publicado en la revista británica ‘Nature’. Según ellos, la sonda está llegando a los confines del nuestro sistema, pero puede que no esté tan cerca de la frontera del Sistema Solar como se pensaba. 35 años después de su lanzamiento desde la base de Cabo Cañaveral (Florida, EE.UU.), la Voyager 1 se adentra en un mundo hasta ahora inexplorado y amplía los límites de la comprensión del Sistema Solar.

“En la región de transición”

Robert Decker, de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore (EE.UU.), considera que la Voyager 1 entró, desde marzo del 2010, en lo que los astrofísicos llaman una “región de transición” en la frontera con el espacio interestelar, conocido como la heliopausa. Según Decker, la sonda está ahora en la heliofunda –la región anterior a la heliopausa– donde el viento solar disminuye y se empiezan a manifestar los efectos del medio interestelar. En esta zona de transición es en la que se supone que el plasma solar se desvía de su trayectoria radial a otra meridional.
Según nuevos datos, al contrario de lo que se pensaba, la sonda no está a punto de cruzar la frontera del Sistema Solar. Decker indicó que nuestro conocimiento de los límites del Sistema Solar debería ser reconsiderado, y apunta también a que quizá sea necesaria una nueva formulación teórica de la interacción del viento solar con el medio interestelar.

Historia espacial de 35 años

La Voyager 1, así como la sonda Voyager 2, que fue lanzada con un mes de intervalo y en otra trayectoria, tenían como objetivo el estudio de los planetas más alejados del Sistema Solar: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno y podría seguir transmitiendo información hasta el año 2025.
A bordo de este artefacto de 722 kilogramos hay música, audios explicativos y fotos de la Tierra y del ser humano. También cuenta con un mensaje de la humanidad, así como su ubicación en el Universo, grabado en un disco de oro, que incluye saludos para los extraterrestres en 55 idiomas, entre ellos ruso y español.

cred. actualidad

domingo, 19 de agosto de 2012

Las enanas blancas, más 'vivas' que muertas

Un nuevo estudio cambia nuestra visión sobre las enanas blancas, 'cadáveres' estelares que podrían albergar vida.
Hasta ahora las enanas blancas y sus sistemas estelares eran considerados los menos favorables para encender la chispa de vida debido a que reciben más radiación ultravioleta y a su inestabilidad, algo que ahora cuestiona un nuevo estudio.

Las enanas blancas, más 'vivas' que muertas

Según un estudio del físico Luca Fossati, de la Universidad Abierta de Londres, la enana blanca, ‘cadáver’ de una gigante roja (estrella que está a punto de agotar su combustible) es, de hecho, más estable que las estrellas como nuestro Sol.

Ya se sabe que dentro de mil millones de años la vida en la Tierra será insoportable, ya que nuestro planeta se quemará tras el drástico aumento en volumen y luminosidad de nuestro Sol (en un 20%), que para entonces habrá empezado a consumir todo su hidrógeno, convirtiéndose en una gigante roja más.
Por contra, las enanas blancas, núcleos de gigantes rojas, son más estables, ya que se enfrían (pierden luminosidad) muy lentamente debido a su gran densidad, según indica el estudio. Además, forman el centro de una nueva nebulosidad, generada tras la muerte del coloso rojizo, un lugar donde, en teoría, pueden surgir planetas.

Según los cálculos del científico, si un planeta se forma a una distancia de 0,01 unidades astronómicas, en la zona de habitabilidad estelar el nuevo cuerpo contará con unos ocho mil millones de años para desarrollarse. Por su parte, la Tierra permanece en una zona habitable durante 4.500 millones de años, es decir, que la vecindad con una enana blanca parece a priori beneficiosa para la posible aparición de la vida.


Esta nueva hipótesis ha suscitado polémica, ya que muchos científicos dudan que un planeta pueda sobrevivir o albergar vida tan cerca de una estrella, debido a las dosis letales de radiación que reciben. Sin embargo los cálculos de Fossati demostraron que la superficie del planeta acumula 1,65 más radiación ultravioleta que la Tierra. Es decir, una dosis “moderada” desde el punto de vista astrobiológico, lo que podría fomentar la generación de ozono en la capas atmosféricas del planeta, fenómeno favorable para el desarrollo de la vida.

De gigante gaseoso a una nueva Tierra

Otra cuestión que permanece en el aire es saber qué tipo de planeta podría llegar a estar tan cerca de la enana blanca, ya que los cuerpos celestes más pequeños, como la Tierra o Venus, serían tragados por la gigante roja.
Sin embargo, los científicos creen en ‘la migración’ de los planetas. Según esta idea los planetas pueden cambiar su posición en el sistema estelar, y de este modo los supervivientes del ‘apocalipsis rojizo’ -los restos de gigantes gaseosos- podrían acercarse a la zona y convertirse en una nueva Tierra. Aún así, este tipo de planetas serán extremadamente difíciles de encontrar debido a la menor luminosidad de la enana blanca.

Cred.  actualidad.rt

miércoles, 1 de agosto de 2012

Lunas del sistema solar, aquellos cuerpos también tienen su historia.-

Muchas son las lunas que componen nuestro sistema solar, al lado de la gran mayoria de los planetas, siempre fueron considerados cuerpos menores, casi como adornos de los planetas, hoy sabemos que muchos de estos satélites podrían contener océanos, incluso contener mas agua que la existente acá en nuestro propio planeta y por cierto, encontrarse allí, eso que andamos buscando, la vida, seres pequeños, bacterias, microbios, especies de peces exóticos, quizas, pero algo de seguro encontraremos. Hoy quiero entregar algunos pequeños detalles de algunas de ellas, no por menos, a partir de Octubre del 2008, hay 174 lunas conocidas orbitando a planetas de nuestro Sistema Solar. 168 lunas orbitan a los planetas "grandes" (Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, y Neptuno), mientras que 6 lunas orbitan a los pequeños "planetas enanos" (ceres, plutón, Haumea, makemake y eris).
Espero que ustedes, luego de leer este artículo, comiencen a indagar un poco y aprendar sobre los otros tantos satelites que existen.

Hiperión; Una esponja flotando en medio del espacio.-                                                                                                                                                      
Foto: Una esponja flotando en medio del espacio.-                                                                                          Tiene un cuerpo apedreado y es el satélite formado irregularmente más grande jamás observado. Hiperión podría haber tenido una gran colisión la cual dejó lejos a parte de éste. Su excentrica órbita lo hace objeto de fuerzas gravitacionales desde Saturno las cuales lo hacen realizar vueltas sin control. El período rotacional de la luna no es constante y varía desde una órbita a la siguiente. Hiperión es más rojo que Febe y su color es más cercano al color del obscuro material que hay en Japeto. El más grande cráter en su superficie tiene aproximadamente 120 kilómetros (75 millas) de diámetro y 10 kilómetros (6.2 millas) de hondo. La forma irregular de Hiperión y la evidencia de bomardeo de meteoros lo hace que parezca ser la mas antigua superficie en el sistema Saturno.
Tiene un cuerpo apedreado y es el satélite formado irregularmente más grande jamás observado. Hiperión podría haber tenido una gran colisión la cual dejó lejos a parte de éste. Su excentrica órbita lo hace objeto de fuerzas gravitacionales desde Saturno las cuales lo hacen realizar vueltas sin control. El período rotacional de la luna no es constante y varía desde una órbita a la siguiente. Hiperión es más rojo que Febe y su color es más cercano al color del obscuro material que hay en Japeto. El más grande cráter en su superficie tiene aproximadamente 120 kilómetros (75 millas) de diámetro y 10 kilómetros (6.2 millas) de hondo. La forma irregular de Hiperión y la evidencia de bomardeo de meteoros lo hace que parezca ser la mas antigua superficie en el sistema Saturno.


Encelado; una luna que tiene misma salinidad que la Tierra.-                 
Foto: Luna de Saturno tiene misma salinidad que la Tierra.-                  El océano de agua bajo la superficie helada de Encélado, una de las lunas de Saturno, tiene la misma salinidad que los mares de la Tierra, según las pruebas recopiladas por la sonda espacial Cassini.
 
La nave sobrevoló tres lunas de Saturno y capturó imágenes impactantes de Dione, Janus y Encélado, en éste último además de fotografías de los géiseres en su polo sur, tomó muestras de esos chorros de vapor de agua y hielo.
 
A su paso sobre el polo sur de Encélado, a una altura de 74 kilómetros de la superficie, la nave espacial desplegó los instrumentos de iones y los espectómetros de masas, de plasma e infrarrojo para tomar una muestra de la composición del "penacho polar" de esa luna.
 
Antes de aproximarse a Encélado, las cámaras de Cassini tomaron imágenes de los géiseres, que contienen compuestos orgánicos minerales, así como de las grietas o fisuras, conocidas como "rayas de tigre" , en la misma región polar.
 
Varias pruebas sugieren que los chorros de vapor son alimentados por un océano de agua líquida bajo la capa helada exterior de Encélado y los científicos han detectado sales en esos géiseres, lo que indica que está en contacto con un núcleo rocoso.
 
"Cassini voló a través de este aerosol y tomó una muestra, encontramos que además de agua y material orgánico, hay sales en las partículas de hielo. La salinidad es la misma que la de los océanos de la Tierra" , explicó Carolyn Porco, jefe del equipo de imágenes de Cassini.
 
Cassini voló cerca de la pequeña luna Janus y también por Dione, aproximadamente a una distancia de 44 mil kilómetros, y las imágenes capturadas en ésta luna muestran evidencias -pasadas o presentes- del mismo tipo de actividades que en Encélado, pero en un nivel más bajo.
El océano de agua bajo la superficie helada de Encélado, una de las lunas de Saturno, tiene la misma salinidad que los mares de la Tierra, según las pruebas recopiladas por la sonda espacial Cassini.
La nave sobrevoló tres lunas de Saturno y capturó imágenes impactantes de Dione, Janus y Encélado, en éste último además de fotografías de los géiseres en su polo sur, tomó muestras de esos chorros de vapor de agua y hielo.
A su paso sobre el polo sur de Encélado, a una altura de 74 kilómetros de la superficie, la nave espacial desplegó los instrumentos de iones y los espectómetros de masas, de plasma e infrarrojo para tomar una muestra de la composición del "penacho polar" de esa luna.
Antes de aproximarse a Encélado, las cámaras de Cassini tomaron imágenes de los géiseres, que contienen compuestos orgánicos minerales, así como de las grietas o fisuras, conocidas como "rayas de tigre" , en la misma región polar.

Varias pruebas sugieren que los chorros de vapor son alimentados por un océano de agua líquida bajo la capa helada exterior de Encélado y los científicos han detectado sales en esos géiseres, lo que indica que está en contacto con un núcleo rocoso. "Cassini voló a través de este aerosol y tomó una muestra, encontramos que además de agua y material orgánico, hay sales en las partículas de hielo. La salinidad es la misma que la de los océanos de la Tierra" , explicó Carolyn Porco, jefe del equipo de imágenes de Cassini.
Cassini voló cerca de la pequeña luna Janus y también por Dione, aproximadamente a una distancia de 44 mil kilómetros, y las imágenes capturadas en ésta luna muestran evidencias -pasadas o presentes- del mismo tipo de actividades que en Encélado, pero en un nivel más bajo.

Una luna en llamas.-
Foto: Una luna en llamas.-
A proposito del volcan prometeo, digamos que la luna Io, donde se encuentra este vlcan, es un lugar que hoy por hoy se le cataloga como una luna en llamas, pues esta alberga un lago global de roca derretida, bajo una superficie plagada de volcanes.
 Desde hace mucho se predecia que la enorme gravedad de Júpiter debería levantar mareas en Ío, amasando sus sólidas pero aún maleables rocas para producir calor, lo suficiente como para que el interior se derritiera. Y los planetólogos vieron signos en la lava de la superficie que indicaban que sus 100 puntos volcánicos se alimentaban de un "océano" de magma interior.


A proposito del volcan prometeo, digamos que la luna Io, donde se encuentra este vlcan, es un lugar que hoy por hoy se le cataloga como una luna en llamas, pues esta alberga un lago global de roca derretida, bajo una superficie plagada de volcanes.
Desde hace mucho se predecia que la enorme gravedad de Júpiter debería levantar mareas en Ío, amasando sus sólidas pero aún maleables rocas para producir calor, lo suficiente como para que el interior se derritiera. Y los planetólogos vieron signos en la lava de la superficie que indicaban que sus 100 puntos volcánicos se alimentaban de un "océano" de magma interior.
Febe, la luna que vino del más allá a Saturno.-
Según datos obtenidos por la sonda Cassini de la NASA confirmó que Febe, la luna de Saturno llena de cráteres, no se originó durante la formación del planeta, sino que fue atrapado desde el cinturón de Kuiper.
Foto: Febe, la luna que vino del más allá a Saturno.-           Datos obtenidos por la sonda Cassini de la NASA confirmó que Febe, la luna de Saturno llena de cráteres, no se originó durante la formación del planeta, sino que fue atrapado desde el cinturón de Kuiper.
 
Hace años científicos habían descubierto que este satélite natural no era parte directa del planeta, pero fue hasta que ahora las imágenes lo confirman, así lo publica el diario español ABC.es.
 
La investigación, que fue publicada en la revista Icarus, asegura que Febe puede tener más en común con otros planetas que con cualquiera de los otros satélites que giran alrededor de Saturno.
 
Los datos obtenidos por la sonda de la NASA desde 2004 identificaron que Febe, es un "planetesimal", es un resto de la formación del Sistema Solar, que se originó independientemente antes de rodear al planeta gaseoso.
 
"A diferencia de los organismos primitivos, como los cometas, Febe parece haber evolucionado activamente durante un tiempo antes de estancarse", explica Julie Castillo Rogez, del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, en Pasadena, California.
 
Las imágenes captadas por Cassini muestra que Febe, del mismo tamaño que Plutón, se originó en el cinturón de Kuiper, una lejana y antigua región de cuerpos helados y rocosas más allá de la órbita de Neptuno.
 
El satélite pudo haber nacido en los primeros 3 millones de años del nacimiento solar. La luna pudo ser originalmente porosa, pero aparente se colapsó a medida que se calentaba.Hace años científicos habían descubierto que este satélite natural no era parte directa del planeta, pero fue hasta que ahora las imágenes lo confirman. La investigación, que fue publicada en la revista Icarus, asegura que Febe puede tener más en común con otros planetas que con cualquiera de los otros satélites que giran alrededor de Saturno.

Los datos obtenidos por la sonda de la NASA desde 2004 identificaron que Febe, es un "planetesimal", es un resto de la formación del Sistema Solar, que se originó independientemente antes de rodear al planeta gaseoso. "A diferencia de los organismos primitivos, como los cometas, Febe parece haber evolucionado activamente durante un tiempo antes de estancarse", explica Julie Castillo Rogez, del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, en Pasadena, California.

Las imágenes captadas por Cassini muestra que Febe, del mismo tamaño que Plutón, se originó en el cinturón de Kuiper, una lejana y antigua región de cuerpos helados y rocosas más allá de la órbita de Neptuno. El satélite pudo haber nacido en los primeros 3 millones de años del nacimiento solar. La luna pudo ser originalmente porosa, pero aparente se colapsó a medida que se calentaba.